Cajamarca registra 2.109 casos de dengue en lo que va del 2022
La Dirección Subregional I Jaén remarcó que el incremento es muy alto en comparación a mayo del 2021, que solo tuvo 46 afectados. El gobernador Mesías Guevara señaló que el presupuesto es insuficiente.
- Paro de transportistas EN VIVO: conoce la situación de carreteras y circulación del transporte público
- Marcha del Orgullo 2022: miles salieron a las calles a exigir justicia e igualdad
- Minsa lanza alerta ante aumento de casos COVID-19

Felipe Cabellos, director general de la Dirección Subregional de Salud I Jaén (Cajamarca), informó que en lo que va del 2022 se confirmaron 2.109 casos de dengue en las provincias de Jaén y San Ignacio, con una tasa de incidencia de 59,85%. Anotó que el incremento de afectados es muy superior a mayo de 2021, cuando solo eran 46 infectados.
El galeno explicó que el dengue es una enfermedad sistémica y dinámica, que incluye diferentes formas de manifestaciones clínicas. Incluso, señaló que, conforme al canal endémico por el aumento vertical de casos, se considera zona de epidemia.
PUEDES VER: Cajamarca: DRE distribuyó más de 156.000 tablets en instituciones educativas de la zona rural
“El número de afectados incrementaron por diferentes factores, entre ellos el climatológico (lluvias) y la poca colaboración de la población para el ingreso de las brigadas para la fumigación de las viviendas a fin de eliminar el vector aedes aegypti, que es el portador del dengue. Tal es así que existe una cifra muy superior a mayo de 2021, que contabilizó 46 casos de los 761 acumulados en dicho año”, expresó a La República.
Mesías Guevara señaló que gestiona más recursos para ejecutar estrategias contra el dengue. Foto: GORE Cajamarca
Casos por distritos
También mencionó que el total de reporte se disgrega en 1.735 en Jaén y 374 en San Ignacio. Con relación a la primera jurisdicción en mención, Cabellos apuntó que los distritos que tienen casos son: Jaén (1.162), Bellavista (222), Colasay (76), Pomahuaca (36), Pucará (160), San José Alto (32) y Santa Rosa (47).
En tanto, en la provincia de San Ignacio está el distrito que tiene el mismo nombre con 93 registros, Chirinos (58), Huarango (109), Namballe (73), San José de Lourdes (8) y Tabaconas (33).
PUEDES VER: Lambayeque: mejorarán el Área de Archivo de la sede judicial de la provincia de Jaén
Falta presupuesto
Por su parte, el gobernador Mesías Guevara señaló que el presupuesto (S/ 1 millón) resulta insuficiente para realizar las jornadas de salud de control del dengue en la región cajamarquina.
“Se realizan gestiones ante el Ejecutivo a fin de contar con más recursos para desarrollar estrategias para frenar el aumento de casos”, subrayó.