¿Cuál es el precio del dólar en Perú HOY?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

Sunafil multó a 56 empresas por no respetar derechos laborales de trabajadoras embarazadas

El total de las multas supera los S/ 4 millones. Lima Metropolitana registra más casos de vulneraciones a los derechos laborales de empleadas gestantes.

Emite tu denuncia en el portal de Sunafil. Foto: Jazmín Seras/ La República
Emite tu denuncia en el portal de Sunafil. Foto: Jazmín Seras/ La República

Con información de Omar Coca / URPI-LR

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) presentó su último balance sobre las inspecciones laborales que ejecutaron a nivel nacional en defensa de las madres trabajadoras desde el 2021 hasta la actualidad.

Fabiola Rueda, analista legal de Sunafil, explicó para La República los resultados que se han venido recopilando con las diversas denuncias presentadas por trabajadoras gestantes que sentían vulnerados sus derechos laborales y las visitas inopinadas a empresas.

“Nuestra entidad no solo actúa por las denuncias, sino también de oficio. Mediante operativos inopinados vamos a las empresas para verificar que se estén cumpliendo con los derechos de las madres trabajadoras”, suscribió.

El organismo fiscalizador efectuó un total de 681 inspecciones. En primera instancia, fueron sancionadas 40 empresas, y después otras 16 . La suma de dichas resoluciones dan como resultado una deuda de S/ 4 154 863.

Rueda asegura que los afectados tienen otros medios para que los empleadores puedan reponer sus faltas laborales. “Si ya se emitió una resolución de sanción, quiere decir que, a pesar de los requerimientos que hizo la Sunafil, el empleador se negó a cumplir con los derechos de su colaboradora. (…) Las madres, bajo este escenario, pueden salvaguardar sus derechos llevándolo al sistema judicial”, detalló.

Además, la representante de Sunafil aclaró que es el empleador quien tiene que identificar a las trabajadoras que están en periodo de lactancia o gestación para “evaluar los riesgos a los que están expuestas, tanto ellas y como el menor”.

“Es obligatorio el trabajo remoto. Si las funciones que se deben cumplir impiden esa modalidad, se debe otorgar una licencia con goce de haber sujeta a compensación”, precisó.

De acuerdo al reporte, Lima Metropolitana es la región que registra más casos de vulneraciones a los derechos laborales de madres gestantes.

Sunafil cuenta con distintos canales para realizar consultas o buscar orientación laboral. Una de ellas es la central telefónica 01-390-2800 anexo 6602. También existe la línea gratuita a nivel nacional 0800-16872, por la cual se puede recibir orientación.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.