Temblor en Ucayali: ¿de qué magnitud fue el sismo?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

Último sismo en Perú: reporte de temblores hoy, sábado 7 de mayo, según el IGP

Informe de movimientos sísmicos del Instituto Geofísico del Perú. Revisa en esta nota todos los de este sábado 7 de mayo de 2022 y la última semana.

Estas aplicaciones son capaces de detectar un sismo segundos antes de que ocurran. Además, también te ayudan a estar en contacto con tus amigos y familiares. Foto: El Peruano
Estas aplicaciones son capaces de detectar un sismo segundos antes de que ocurran. Además, también te ayudan a estar en contacto con tus amigos y familiares. Foto: El Peruano

Último sismo de hoy, viernes 7 de mayo de 2022, en Perú | Consulta en esta nota el reporte del Instituto Geofísico Peruano (IGP), que informa en tiempo real el registro de temblores en el territorio nacional, así como su magnitud, profundidad y epicentro.

último sismo en Perú, según el IGP)

13:16
7/5/2022

Reportan nuevo temblor de 4.2 magnitud en Arequipa

 

15:49
6/5/2022

Sismo en Cusco

21:59
5/5/2022

Segundo sismo en Arequipa

21:58
5/5/2022

Sismo en Arequipa

21:58
5/5/2022

Sismo en Tacna

21:57
5/5/2022

Sismo en Arequipa

21:29
4/5/2022

Sismo en Lima de magnitud 3.6

 

09:16
2/5/2022

Sismo en Arequipa

Uno de los últimos se sintió en Cusco. Tuvo una magnitud de 4.0 y se reportó a 32 kilómetros al SO de Espinar, Cusco.

En caso de sismos, el IGP recomienda mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas; alejarse de ventanas, paredes, espejos y vidrios, así como tomar distancia de cables eléctricos y ubicarse en zonas seguras dentro o fuera del domicilio.

Sismo, terremoto y temblor: ¿existe alguna diferencia?

En una entrevista con La República, Hernando Tavera, presidente ejecutivo del IGP, resaltó que la magnitud de un sismo no tiene relación con las denominaciones terremoto o temblor. En tal sentido, es falso que un movimiento telúrico que supera los 7.0 en la Escala de Richter puede considerarse como terremoto.

“(...) la magnitud del sismo no tiene nada que ver con el hecho de llamarlo terremoto o temblor. Solo por un tema de desconocimiento comenzamos a asociarlo con la magnitud, pero eso no es cierto”, señaló.

¿Qué hacer en casos de sismo?

  • Mantener la calma y acudir a zonas de seguridad establecidas.
  • Atender y permanecer pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con discapacidad.
  • Alejarse de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
  • Distanciarse de cables eléctricos y postes en la calle.
  • Las autoridades del Indeci también aconsejan mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
  • Uno de los implementos para tener a la mano es la mochila de emergencia, con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
  • Utiliza mensajes de texto para mantenerte informado, ya que las llamadas se saturan.

Zonas sísmicas de Perú

Según Tavera, el 70% de los temblores que ocurren en la costa peruana se registra en el centro (Ancash y Lima) y sur (Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna), mientras que el 30% se reporta en el norte del país.

“La colisión de las placas de Nazca y Sudamericana afectan la costa peruana, así como también toda la costa de Colombia, Ecuador y Chile. Ese proceso de colisión es el que genera toda la actividad sísmica en Perú y en el borde continental de América”, explicó en entrevista con Andina.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.