Paro de transportistas: repasa todos los detalles del segundo día de protestas | VIDEO
Gremios de transportistas de carga pesada continuaron con las manifestaciones el martes 29 de marzo. Conoce los motivos y cómo se desarrolló la jornada.
- Derrumbe en Áncash EN VIVO: ciudadanos piden ser trasladados a otro lugar para poder vivir
- Paro de transportistas del lunes 4 de julio será en todas las modalidades e indefinido
- Ingreso libre a las universidades será solo para un grupo focalizado


El Gremio Nacional de Transportistas de Carga (GNTC) inició el lunes 28 de marzo un paro nacional por el alza del combustible. Según detallaron, este incremento en los productos hace que su negocio ya no sea rentable. Si bien en un primer momento se habló de una protesta de solo 24 horas, esta ya fue ampliada por segundo día consecutivo. Incluso, podría ser indefinido si es que las autoridades no acuden al diálogo.
“Comunicamos a la población el inicio de nuestra huelga a partir del 28 de marzo, porque lo que seguimos cobrando por el flete de las cargas ya no nos alcanza para seguir operando”, indicó el presidente del GNTC, Héctor Velásquez, a medios locales.
Cabe resaltar que, una consecuencia de este anuncio es que, en los centros de abastos, los comerciantes ya empiezan a especular con los precios de los insumos.
En la siguiente nota de La República, conoce las últimas incidencias, acuerdos y la actualización de carreteras bloqueadas hasta el 29 de marzo.
Paro de transportistas, martes 29 de marzo: últimas noticias
Transportistas acuerdan con el gobierno no plegarse al paro del 4 de abril
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Nicolas Bustamante Coronado, se reunió por más de seis horas con los gremios de transportistas y comunicó que llegaron a importantes acuerdos, como el compromiso de los transportistas de que no se plegarán al paro anunciado para el lunes 4 de abril.
Transportistas de Puno cerraron carretera hacia Arequipa y Cusco
Puno. La ciudad de Juliaca amaneció este martes sitiada. Los transportistas de carga pesada cerraron las vías de ingreso y salida hacia Arequipa y Cusco en su segundo día de paro.
Bloqueos e incautación de placas en segundo día de protestas en Cusco
Las acciones como parte de la huelga de los transportistas de carga pesada persisten en su segundo día de paralización indefinida. El bloqueo de vías en Cusco inició muy temprano, cuando al menos 50 vehículos se estacionaron en la salida hacia Nazca y Lima, en el sector de Tica Tica.
La Defensoría del Pueblo se pronunció sobre la situación en Ancash
Áncash Reiteramos a quienes acatan #ParoDeTransportistas que no pueden afectar derechos de los demás. Tras coordinar con la Policía y Samu se trasladó a 3 personas (una adulta mayor) que requerían hemodiálisis urgente, y se habían quedado varadas en vías bloqueadas.
Transportistas continúan paro por segundo día en vías de Piura
En la mañana de este martes 29 de marzo, transportistas de la región de Piura continuaron con el bloqueo de carreteras como parte de la medida de protesta que se viene realizando en el ámbito nacional por el alza del precio del combustible. En la carretera Piura- Chulucanas, a la altura de Cruz de Caña, se quemaron llantas en medio de la vía para impedir el paso.
¿Qué carreteras continúan bloqueadas en Perú?
La Policía Nacional del Perú (PNP) emitió un reporte completo de las carreteras bloqueadas.
Paro de transportistas en Cusco: bloqueos e incautación de placas en segundo día de protestas
De acuerdo al fiscal de Prevención del Delito, Eduardo Poblete, se retuvo cuatro placas de rodaje pertenecientes a vehículos pesados que bloqueaban la salida. El magistrado sostuvo que la condición para devolver las matrículas es que despejen la vía, al ser esta acción un delito previsto por las normas peruanas.
Así va la situación del paro de transportistas en Lambayeque
Áncash: bloquean carretera a la altura del cementerio en Casma
Por segundo día consecutivo, los transportistas de carga pesada acatan el paro en kilómetro 380 de la carretera Panamericana Norte.
Por el momento, sí dejan pasar unidades particulares pequeñas.
Arequipa: 14 camiones con verduras a punto de malograrse por paro de transportistas
Víctor Gayme Romero es un agricultor y transportista que el último lunes cargó en su camión 10 toneladas de tomate desde El Pedregal. Indicó que, al igual que sus compañeros, respalda la huelga, pero se encuentra preocupado porque su cargamento podría malograrse en las próximas horas si es que no llega a su destino: el mercado mayorista Acomare en Arequipa.
¿Qué otras carreteras están restringidas?
Según SOLTV, algunas vías continúan con el tránsito restringido por el paro de transportistas.
¿Cómo va la situación de protesta en las regiones del Sur?
En regiones del Sur, varias carreteras de Arequipa, Junín, Puno y Cusco se han cerrado. Manifestantes han tomado las vías con piedras, llantas y otros objetos.
Conoce las últimas noticias de hoy, 29 de marzo, en el siguiente EN VIVO.
Huancayo: continúa el bloqueo en la Carretera Central
Los transportistas de carga pesada continúan con el bloqueo de la carretera central, a la altura del distrito de San Jerónimo de Tunán, en Huancayo.
Según información de Latina, los manifestantes están quemando llantas para que no pasen los vehículos.
Junín: mujer que apoyaba protesta murió atropellada por una camioneta
Huancayo. Una mujer que apoyaba el paro de transporte murió atropellada por una camioneta que intentaba pasar por la zona bloqueada en Concepción.
El conductor identificado como Hans Roberto Jon Ore (31) fue detenido por los agentes de la Policía. Entre tanto, los manifestante atacaron su camioneta e intentaron prenderle fuego.
Ica: Agentes PNP desbloquearon tramo de la Panamericana Sur tomado por trabajadores agrarios
La Policía Nacional del Perú desbloqueó un sector de la carretera Panamericana Sur, altura del kilómetro 290, zona conocida como La Expansión en el distrito de Salas Guadalupe, Ica, que había sido tomado por trabajadores agrarios en apoyo al paro de transportistas.
Según información de RPP, más de cien efectivo lograron dispersar a los manifestantes.
Paro de transporte de carga inició con bloqueos y marchas en el sur
El primer día del paro de transporte de carga se caracterizó por los bloqueos que se realizaron en las diferentes vías del país. Los cierres se dieron pese a que la dirigencia del Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC), reafirmó en que su protesta sería pacífica, sin obstrucción de carreteras. Magno Salas, vicepresidente de GNTC en Arequipa, pidió disculpas por los excesos de algunos de los manifestantes.
Paro de transportistas EN VIVO: últimas noticias
Desbloquean carretera de Pasamayo tras 12 horas de iniciado el paro de transportistas
Cientos de pasajeros se quedaron varados en la variante del Pasamayo debido al bloqueo de la carretera producido por el paro de transportistas iniciado el lunes 28 de marzo.
Después de 12 horas de esta situación y por pedido de los pasajeros afectados, la Policía Nacional del Perú (PNP) empezó la evacuación de los más de mil buses detenidos, los mismos que habían formado una larga cola de 9 kilómetros.
"La medida que hemos tomado es para protestar de tantos abusos en el transporte por parte del gobierno y de las empresas que nos venden el petróleo y el peaje", indicó un conductor de carga pesada.
Ministerio de Transportes anuncia proyecto de ley para reducir competencia desleal de combustibles
El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), anunció que implementará medidas para contrarrestar la competencia desleal en la venta de combustibles.
“El MTC, en articulación con los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, viene trabajando el proyecto de ley que regulará el ingreso de vehículos de transporte internacional por carreteras fronterizas”, se lee en un comunicado del ministerio de Transportes.
Congresista Elera: "No debemos acostumbrarnos al Fondo de Estabilización de Combustibles"
El congresista de Somos Perú, Wilmar Elera García, aseguró que "el paro está haciendo mella y buscando una solución que el gobierno debe dar", no obstante, reconoció que también existe una crisis internacional del petróleo.
"Evidentemente, la guerra entre Ucrania y Rusia nos está pasando la factura porque el barril de petróleo está subiendo cada día más y, al final, repercute en el flete y en el costo de los alimentos", agregó el legislador.
Asimismo, se pronunció respecto a la inclusión del "oro negro" al Fondo de Estabilización de Combustibles y explicó que "no debemos acostumbrarnos a ese fondo (de estabilización de combustibles) porque, al final, siempre se va a acabar".
¿Qué pasó en este primer día de protestas?
Ante la paralización, muchos de los pasajeros se vieron en la obligación de caminar por horas. Algunos lo hicieron de Chancay a Ancón con el objetivo de encontrar una movilidad que los lleve a su destino.
Por otro lado, en Huancayo se registró un accidente de tránsito en medio de las protestas. Producto de este, una madre de familia falleció. Hasta el momento, no se saben las causas exactas de los hechos que han dejado una familia enlutada y dos niños en orfandad.
Comerciante a punto de perder 30.000 en mercadería
Un comerciante se chocó con el paro de transportistas este lunes y, producto de este, estaría por perder 30.000 soles en mercadería. Según detalló, estaba trasladando miles de cajas de frutas de Puerto Maldonado a Arequipa cuando se topó con la inmovilización en las carreteras.
Más de 35.000 transportistas acatarán paro de 24 horas este lunes 4 de abril
El lunes 4 de abril, los transportistas de Lambayeque acatarán otro paro a fin de que la municipalidad escuche sus reclamos. Se espera que en dicha movilización participen más de 35.000 personas entre gremios del transporte de taxis colectivos, mototaxis y camionetas rurales de servicio urbano e interurbano.
Más información AQUÍ.
10 carreteras ya fueron desbloqueadas, informa la PNP
Sube a 10 el número de vías desbloqueadas.
📢 | Informamos a la opinión pública las #VíasDesbloqueadas a nivel nacional. #SeguimosTrabajando pic.twitter.com/qlcedxmFaT
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) March 29, 2022
PNP trasladó a personas varadas por paro de transportistas
PNP trasladó a decenas de pasajeros que se encontraban varados en Ayacucho.
#Ahora 📹 | Nuestro personal policial viene trasladando a las personas que se encuentran varadas, desde la vía libertadores hasta el centro de la ciudad de #Ayacucho, a consecuencia de las #VíasBloqueadas a nivel nacional. pic.twitter.com/QkmwSTvaC1
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) March 28, 2022
PNP actualiza lista de vías bloqueadas
La Policía Nacional del Perú (PNP), mediante sus redes sociales, informó que solo una carretera ha sido liberada.
🚨 | La @PoliciaPeru actualiza la información sobre las #VíasBloqueadas a nivel nacional. Asimismo, nuestro personal policial se encuentra comprometido en liberar los diferentes puntos de la red vial nacional. (1/3) pic.twitter.com/Qut6lJQCQF
— Policía Nacional del Perú (@PoliciaPeru) March 28, 2022
Transportistas exigen a pobladores que se unan al paro
En Juliaca, los transportistas más radicales intentaron poncharle la llanta a una madre de familia que quería llevar a su hijo al colegio. Los hombres la acorralaron y exigieron que acate el paro.
Transportistas pintan carros particulares
En este primer día de paro, los transportistas pintaron las lunas de todos los vehículos particulares que pasaban por las carreteras bloqueadas. Un claro ejemplo ocurrió en la vía de Juliaca - Arequipa.
Sindicato de Construcción Civil respalda protesta de transportistas
Sindicato de Construcción Civil de Arequipa respaldó la huelga que están liderando los transportistas camioneros desde este lunes.
“Cuando sube el combustible, suben también los productos. Los dueños de las grandes empresas especulan los precios aprovechando la inestabilidad política”, detalló Lugue Espinoza a los medios locales.
Más información AQUÍ.
Transportistas prenden llantas en Sullana
Este es el panorama que se vive en la provincia de Sullana #Piura, tras el paro acatado por los transportistas de carga pesada, situación que dejó varados a decenas de personas.
— Diana García (@dianitaGahu812) March 28, 2022
video: cortesía Carlos Girón - Marcavelica Sullana.#Paro pic.twitter.com/jYCyHiuw35
Transportista recalcó que todos tenían conocimiento del paro indefinido
Uno de los transportistas recalcó que todos tenían conocimiento del paro indefinido que viene acatando el gremio. “Han hecho caso omiso a eso y han vendido los pasajes. Ahora nos vamos a enfrentar con la gente que está viajando. Si se informó un paro, tienen que apoyar todos, no debe pasar nadie”, opinó.
Indicó también que los precios del combustible y los peajes son un “abuso” y afecta a los más “chicos”.
"No somos considerados, somos abusados. ¿Cómo es posible que un tráiler pague más de S/ 1.000 de Lima a Tumbes en peaje?”, añadió a Canal N.
PNP inicia el desbloqueo de carreteras
La Policia Naciona del Perú informó que ha iniciado el desbloqueo de las vías en diferentes puntos de la red vial nacional.
Agencia de transportes Cruz del Sur suspende sus servicios este lunes
Agencia de transporte Ittsa Bus suspende sus servicios
La empresa de transporte trujillana Ittsa Bus informó a través de sus redes sociales que suspenderá desde este lunes 28 de marzo sus servicios en algunas rutas
Cámara de Comercio de Arequipa señala que paro de transportistas afectará la reactivación económica
La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, por medio de un pronunciamiento, señaló que el paro de transportistas de carga pesada que inició este lunes 28 de marzo afectará la reactivación económica.
De acuerdo al gremio de empresarios, con la medida se incrementarán aún más los precios de los productos e impactará en la canasta básica familiar de la mayoría de la población vulnerable.
CONOCE MÁS EN EL SIGUIENTE ENLACE.
Sutran instó a la población a tomar sus precauciones
"El tránsito permanece restringido en diferentes puntos del país, debido al paro de transportistas de carga pesada . Se exhorta a usuarios y operadores de terminales terrestres a reprogramar sus viajes", indicó la entidad.
MTC sobre transportistas del Callao
"Para dar seguridad a los transportistas en el puerto del Callao, el viernes 25 del presente, el MTC ha firmado el acta de negociación y concertación con el Ministerio del Interior, con el objeto de atender con prioridad la seguridad y la intangibilidad de los terminales portuarios del Callao, garantizando un normal funcionamiento y preservando el orden público y la seguridad ciudadana", aseguró
El MTC señala que está trabajando en un proyecto de ley para vehículos de transporte
"Reiteramos que el MTC, en articulación con los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, viene trabajando el proyecto de ley que regulará el ingreso de vehículos de transporte internacional por carreteras fronterizas eliminando la competencia desleal de los transportistas de países vecinos que ingresan al Perú abastecidos con combustible más barato", señaló en un comunicado.
MTC rechaza actos violentos de un pequeño sector de transportistas de carga
A través de su cuenta de Twitter el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) rechazó los actos violentos de un pequeño sector de transportistas de carga. Asimismo, los exhortó a encontrar soluciones a sus demandas a través del diálogo. En ese sentido, el MTC continuará coordinando con los gremios representativos de ese sector.
Huaral: PNP desbloquea vía en Panamericana Norte
La Policía de Carreteras ha logrado desbloquear un tramo de una vía en Huaral con dirección al norte.
Según imágenes de Canal N, las personas empezaron a subirse a los buses, los cuales encendieron los motores de sus vehículos.
Manifestantes queman llantas en Ayacucho
Una de las vías afectadas es la carretera Los Libertadores, en Ayacucho, donde Canal N reportó quema de llantas y obstaculización del tránsito con piedras. Esta situación afecta a los pasajeros de decenas de buses interprovinciales que cubren la ruta Lima-Huamanga.
Huaral: transportistas acatan paro
Transportistas de carga pesada acatan un paro indefinido desde las 00:00 horas desde este lunes donde vienen bloqueando diversos tramos en la Panamericana Norte y Sur.
Los ciudadanos que se encuentran varados en Huaral, se quejan de que las empresas de transporte no les avisaron del paro de transportistas.
"Ellos nos venden los pasajes y no nos dicen nada, solo se llevan la plata", dijo una mujer a Canal N.
Pasajeros varados en la Variante de Pasamayo buscan movilidad
Pasajeros varados en la Variante de Pasamayo a la entrada de Aucallama han empezado a caminar kilómetros para abordar una unidad.
Carros provenientes de Chiclayo no pueden pasar
Carros provenientes de Chiclayo, Trujillo y demás zonas no pueden llegar a Lima. Ciudadanos han empezado a caminar.
Ayacucho: transportistas bloquean vía Los Libertadores
En la vía Los Libertadores en Ayacucho, un grupo de transportistas ha colocado llantas las cuales han prendido en llamas, para evitar la movilización en la zona.
Agentes de la PNP han iniciado la limpieza del lugar.
Tarapoto: manifestantes bloquean carretera a Yurimaguas
Transportistas bloquean la carrertera que conduce a Yurimaguas. Ellos piden que se estabilice el precio del combustible. Asimismo, hacen un llamado a las autoridades para arreglar las pistas, ya que estan muy deterioradas.
Bebé de siete meses no puede llegar a hospital en Lima debido al paro
Gisela Vilca es la madre de un bebé de siete meses quien debía ser atendido en el Instituto Nacional del Niño de San Borja.
"Estamos llevando a nuestro bebé que hace una semana ha sido operado del corazón, es la segunda vez que ha botado sangre por su oído", dijo a Exitosa Noticias.
Además, resaltó que le han dicho que tiene que encontrar un auto particular y poner una bandera blanca.
Cusco: personas tienen que llegar a la ciudadela caminando
Personas caminan desde Oropeza para ingresar a la ciudadela inca. Esto debido al paro de transportistas de carga pesada.
Foto: La República
Arequipa: transportistas camioneros inician huelga indefinida
Transportistas camioneros de Arequipa iniciaron la huelga indefinida por suba del combustible. Manifestantes bloquearon la Vía Evitamiento.
Foto: La República
Transportistas bloquean tramos en la Panamericana Norte y Sur
Más de 50 vehículos están varados hace más de seis horas en el Km. 983 de la carretera Panamericana Sur.
“Desde antes de las 2 a.m. (estamos varados). Estoy viajando hacia el Sur, Ica. No teníamos conocimiento del paro, en la agencia comentaban del paro, pero tomamos el bus confiado”, comentó un pasajero a RPP Noticias.
UGEL Chiclayo recomienda retornar a clases virtuales debido al paro de transportistas
La UGEL Chiclayo recomienda a los colegios de su juirisdicción la suspensión de clases presenciales, debido al inicio del paro nacional de transportes de carga.
Por tal motivo, señalaron que se debería optar por llevar las jornadas educativas a través de medios virtuales.
Zona de Pasamayo se ve afectado por el paro de transportistas
Buses, camiones y vehículos privados están varados por el paro de transportistas. La vía afectada es la entrada a la Variante de Pasamayo, en Aucallama, Panamericana Norte.
Foto: Twitter Radio Nacional
Juliaca: PNP restablece tránsito en la salida a Arequipa tras paro de transportistas
Efectivos de la Policía Nacional del Perú, llegaron hasta la salida a Arequipa de la ciudad de Juliaca, donde este lunes inició el paro indefinido de los transportistas de carga pesada. Los efectivos del orden despejaron la vía y el tránsito de vehículos se restablece de manera progresiva.
Los transportistas de carga pesada, desde muy temprano bloquearon esta vía y quemaron llantas, exigiendo entre varios puntos la rebaja del costo del combustible y la desactivación de la Sutran.
El presidente de la Unión de Transportistas y Conductores de Carga Pesada de la región Puno, Víctor Montalico Feliciano, sostuvo que la situación actual ya se ha tornado insostenible para los transportistas de este sector
“Nuestro pedido principal es la rebaja del costo del combustible, la desactivación de la Sutran y estamos en contra de la competencia desleal con los transportistas bolivianos, que no pagan por el uso de las vías”, dijo a través de Pachamama radio.
Clases en Lambayeque quedan suspendidas por el paro
Las clases presenciales en las instituciones educativas de Lambayeque quedaron suspendidas hoy, a raíz del paro nacional convocado por un sector de transportistas.
Las UGEL de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe precisaron que se deben adoptar "mecanismos virtuales o remotos" para el desarrollo de las actividades en los colegios públicos y privados.
La suspensión busca salvaguardar la integridad y seguridad de la comunidad educativa.
Cabe indicar que, hoy tenían previsto inaugurar el Año Escolar 2022, de manera presencial, una serie de colegios de esta región.
Piura: un grupo de transportistas de carga pesada acató el paro
Según RPP Noticias, un grupo de transportistas de carga pesada acató el paro debido al alza de combustibles. Desde hace más de 6 horas, 50 vehículos están varados esperando que se despeje la Panamericana Norte.
Conductores de carga pesada Unión Nacional de Transportistas de Cusco no acatarán paro
Una facción mayoritaria de la Unión Nacional de Transportistas de la región Cusco, no acatará el paro al que se han autoconvocado los transportistas de carga pesada, manifestó Rimber Yabarrena Jara, representante regional de los transportistas en Cusco.
"Nosotros como gremio, no participaremos en el Paro, hay otros grupos con intereses políticos que se han dividido y tratan de hacer el paro, no sé si lo harán bien, pero nosotros como UNT no vamos a participar" dijo el dirigente según el medio Diario el Sol del Cusco.
El dirigente aseguró que el gremio de la Unión Nacional de Transportistas de la región Cusco, que agrupa a más de mil transportistas, decidieron no participar en el paro de mañana debido a que existen intereses políticos de un grupo de personas, que intentan usar a los transportistas y conductores.
Ica: carretera con dirección a Lima permanece bloqueada
En redes sociales, indicaron que el distrito de Salas en Ica amanece bloqueado. No hay pase a Lima.
Suspenden la venta de pasajes hacia Lima en el Terminal Terrestre de Huacho
A través de redes sociales, ciudadanos señalarón que desde la madrugada de este lunes 28 de marzo, en el Terminal Terrestre de Huacho se ha suspendido la venta de pasajes hacia Lima debido a paro de transportes.
"No se venden pasajes. Se le ha devuelto dinero a quienes habían comprado boletos. No se sabe hasta cuándo durará el paro", se lee en la cuenta de Twitter de @chinyein.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones se pronuncia
Tras el anuncio del paro nacional de transportistas de carga pesada, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) emitió un comunicado para informar las acciones que el sector viene tomando ante las exigencias del gremio.
Respecto a una de las principales demandas de los transportistas de carga sobre la competencia desleal de sus semejantes de países vecinos que ingresan al Perú abastecidos con combustible más barato, el MTC, en articulación con los ministerios de Economía y Finanzas y de Energía y Minas, anunció que viene trabajando un proyecto de ley que regulará el ingreso de vehículos de transporte internacional por carreteras fronterizas.
Por otro lado, el comunicado señala que el viernes 25 de marzo, se firmó el acta de negociación y concertación con el ministerio del Interior, con el objeto de atender con prioridad la seguridad y la intangibilidad de los terminales portuarios del Callao, para garantizar un normal funcionamiento, preservando el orden público y la seguridad ciudadana.
Por último, el MTC informó que en las próximas horas comunicará las medidas que el ejecutivo ha tomado para estabilizar los precios de los combustibles, poniendo especial énfasis en los precios del diésel y el GLP, tanto para el uso doméstico como para el uso vehicular.
Transportistas de carga inician hoy paro indefinido
El Gremio Nacional de Transportistas y Conductores (GNTC), ratificó que acatará desde hoy 28 de marzo una paralización indefinida. Ello pese a que un sector de transportistas descartó la medida.
Los transportistas cuestionan al gobierno por el encarecimiento de los combustibles y por el incumplimiento de acuerdos a los que se llegó el año pasado. También exigen la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de los combustibles para los transportistas y pymes nacionales, la revisión de los contratos de concesión de carreteras y peajes, y la licencia de conducir sin fecha de caducidad.
Paro de transportistas 2022: ¿qué exige el gremio de choferes?
Luego del alza en el precio del combustible, el Gremio Nacional de Transportistas de Carga (GNTC) anunció un paro para este lunes 28 de marzo. El gremio explicó que, a raíz del incremento, ya no les resulta rentable transportar carga porque el costo del flete, de igual manera, subiría.
De esta manera, los choferes de las unidades de carga pesada buscan establecer una mesa de diálogo y así contar con el apoyo de las autoridades para reducir el costo del petróleo y sus derivados.
Transportistas de Cusco anuncian incremento en el costo de pasajes
Las empresas de transporte urbano de Cusco anunciaron el incremento de las tarifas. Representantes del gremio expusieron que el precio variará desde S/1.40 hasta los S/2.50, de acuerdo con la distancia y recorrido de cada ruta.
Por otro lado, el pasaje medio o universitario tendrá un costo que variará entre los S/0.70 y S/0.90, mientras que el pasaje escolar costará S/0.50.
La nueva tarifa se aplicará a partir del martes 22 de marzo. Estanislao Alegre, presidente de la Asociación de Transportistas del Servicio Público del Cusco, explicó que el incremento se debe al alza de precios del combustible.
Transportistas se dividen
Magno Salas Montiel, vicepresidente del Gremio Nacional de Transportistas de Carga Pesada (GNTC), confirmó el paro indefinido para este lunes 28 de marzo. El anuncio llega pese a que otros sindicatos como el de Arequipa y Cusco no se sumarán a la medida para reclamar por el incremento de precio de los combustibles.
Montiel indicó que estos gremios tienen otro pliego de pedidos, distinto al de los camioneros. El Sindicato de Camioneros de Arequipa anunció que no participarán en el paro del lunes. Su secretario Teófilo Sánchez Meza, señaló que para ellos el camino es el diálogo con representantes del Ejecutivo nacional.
Esperan la reducción del impuesto selectivo al consumo y el aumento del fondo de compensación de los precios de los combustibles.
Mayoristas no descartan desabastecimiento de productos si paro camionero se prolonga
Vendedores de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres en la ciudad de Arequipa aceptaron que la prolongación del paro indefinido de camioneros afectará el abastecimiento de productos. Esperan que la medida de lucha que inicia este lunes 28 se resuelva con prontitud.
Transportistas de carga de Lambayeque y Áncash se sumarán a paro nacional indefinido
Los gremios de transporte de carga de Lambayeque y Áncash confirmaron su participación en el paro nacional de este lunes 28 de marzo. Con esta protesta buscan la atención y soluciones del Gobierno central ante el incremento del precio del combustible, el pago de peajes en obras inconclusas, la devolución del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), entre otros puntos.
¿Por qué se anunció el paro de transportistas en Perú?
El paro de transportistas de carga pesada se anunció tras el alza del combustible. Los manifestantes buscan establecer una mesa de diálogo a fin de poder contar con el apoyo de las autoridades para que baje un poco el costo del petróleo y derivados.
Personas caminan desde Oropeza. Foto: LR
¿Cuáles son las demandas de los transportistas?
- Eliminar la competencia desleal que les hacen los transportistas extranjeros y direccionar la reserva de carga para los gremios nacionales.
- Piden que la tabla de valores referenciales sea declarada de tarifa mínima obligatoria.
- La eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) de los combustibles para los transportistas nacionales.
- Que se revise los contratos de concesión de carreteras y peaje.
- En cuanto a fiscalización, exigen la reestructuración total de la Sutran y la revisión de la ley de municipalidades, entre otros.
PUEDES VER: Transportistas de carga de Lambayeque y Áncash se sumarán a paro nacional indefinido
Vía tomada conduce hacia regiones del sur y nororiente. Foto: Rosa Quincho/URPI-LR
Carreteras que se encuentran bloqueadas
Lima
- Altura km 20 (ambos carriles del serpentín del Pasamayo, altura del km 70 carretera Panamericana Norte (ambos carriles)
Cusco
- Sector Angostura, salida a la provincia de Quispicanchis, sector Tica Tica hacia la salida a Anta, tramo de la carretera Ccoypa.
- Paccarectambo, km 913 y 924 de la vía Cusco - Abancay
Ucayali
- Km 5 y 6 carretera Fernando Belaunde Terry
Ica
- Km 272 y 290 de la Panamericana Sur
Puno
- Altura de la Universidad Peruana Unión (altura de la ex planta de asfalto, distrito Juliaca, salida a Arequipa
- Km 239 vía Santa Lucía - Cabanillas
Junín
- Marcavalle (altura óvalo San lorenzo)
Arequipa
- Km 4.5 de la variante Uchumayo - ovalo Volvo - Cerro Colorado; vía de ingreso al Pueblo de Callalli, Km 3.5 altura del mercado Acomare.
Ayacucho
- Avenida Ramón Castillo - Puente Nuevo
Piura
- Carretera Piura - Chiclayo, altura peaje Bayovar; altura km 975 caserío San Antonio; carretera Piura - Chulucanas; puente Las Lomas; Ingreso a Chalaco - Morropón; carretera Piura - Sullana; Km 13 caserío La Golondrina
Apurímac
- Vía Panamericana con desvío a la ciudad Grau
PUEDES VER: Puno: identifican a médica que se negó a recibir a paciente de accidente en hospital de Juli
Manifestantes bloquearon la Vía Evitamiento. Foto: LR
“¿Cómo es posible que un tráiler pague más de S/ 1.000 en peajes?”
Uno de los transportistas recalcó que todos tenían conocimiento del paro indefinido que viene acatando el gremio. “Han hecho caso omiso a eso y han vendido los pasajes”.
Indicó también que los precios del combustible y los peajes son un “abuso” y afecta a los más “chicos”. “A los grandes como si nada, tienen más de 100 carros ... No somos considerados, somos abusados. ¿Cómo es posible que un tráiler pague más de S/ 1.000 de Lima a Tumbes en peaje?”, añadió.