Precio del dólar hoy, miércoles 24 de abril
Sociedad

Presupuesto de cáncer de mama se redujo en 19 millones pese a ser el segundo más letal en mujeres

El presupuesto inicial para todo tipo cáncer sufrió un recorte de más de 62 millones de soles que afectaría en el tratamiento, diagnóstico y la ejecución de un reglamento nacional. Agrupaciones expresan estar olvidados por el Estado, pese a existir una ley a favor de ellos desde el 2021.

A más de ocho meses, aún no se tiene un reglamento de la Ley Nacional de Cáncer. Foto: Composición La República / Jazmín Ceras
A más de ocho meses, aún no se tiene un reglamento de la Ley Nacional de Cáncer. Foto: Composición La República / Jazmín Ceras

Leslie Nolasco (28) es natural de Huancayo; sin embargo, cada mes debe ir hasta Lima para realizarse su sesión de quimioterapia en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). Ella recibió la noticia de que tenía cáncer de mama justo a inicios de la pandemia, marzo 2020, cuando acudió a una campaña de despistaje. Como Leslie, en Perú, cada año se detectan 6.860 nuevos tipos de cáncer de este tipo, según cifras del Observatorio Global de Cáncer (Globocan, 2020).

No obstante, el Gobierno disminuyó el presupuesto inicial de apertura (PIA) 2022 para la prevención y control de cáncer frente al del 2021. De acuerdo a la consulta realizada al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la reducción fue de 18%; es decir, más de 62 millones de soles menos para la segunda enfermedad más mortal en Perú (Ver infografía 1).

Reducción de presupuesto de cáncer de mama. Foto: Composición La República / Fabrizio Oviedo

Reducción de presupuesto de cáncer de mama. Foto: Composición La República / Fabrizio Oviedo

Esta variación afectó también el presupuesto destinado para la atención del diagnóstico y el tratamiento de cáncer de mama: un acorte del 6% y 43%, respectivamente (ver infografía 2). Esto representa un recorte de más de 19 millones de soles respecto al 2021, lo que significa un peligro para los actuales pacientes oncológicos.

Pilar Collantes, representante de la agrupación Voces Ciudadanas, catalogó como una burla esta terrible reducción, pese a que ya existe una Ley Nacional de Cáncer desde julio de 2021.

“Es una reducción que expresa definitivamente que no está en la agenda de este Gobierno proteger y garantizar la vida y salud a las personas de bajos recursos. Lamentablemente, el Gobierno está condenando a las mujeres a morir. Sin presupuesto, no hay derecho”, dijo en diálogo con La República.

Reducción de presupuesto de cáncer de mama. Foto: Composición La República / Fabrizio Oviedo

Reducción de presupuesto de cáncer de mama. Foto: Composición La República / Fabrizio Oviedo

La vocera señaló que ya han pasado más de siete meses desde que debió salir la reglamentación de la Ley Nacional de Cáncer para poner en ejecución mejores tratamientos, nuevos medicamentos, la descentralización en hospitales, una atención priorizada, entre otros.

Si bien el exministro de Salud Hernando Cevallos dejó todo listo para publicar el Reglamento nacional de cáncer, Collantes sostuvo que con el reciente cambio de gestión al mando de Hernán Condori, aún se desconoce cuándo se tendrá este proyecto y si se respetarán los puntos acordados previamente.

“El actual ministro ha dicho que el reglamento se va a publicar, pero ahora habría que ver qué se va a publicar. ¿Cómo se puede confiar en un gobierno que lo que ha hecho es reducir el presupuesto? Nosotros le consultamos y nos ha dicho que ‘cuando se publique, ya verán’”, acotó.

Falta de descentralización y medicamentos de cáncer

“Yo comencé muy débil, muy frustrada y con mucha impotencia”, expresó Leslie. Ella recibió la noticia de que tenía un tumor maligno en la Liga contra el cáncer; sin embargo, al no tener los medios económicos y mucho menos familiares en Lima, la paciente no pudo iniciar sus tratamientos.

En junio 2020, Leslie acudió al INEN, donde tuvo que esperar un promedio de tres meses para que le abrieran su historia clínica. En agosto, la joven recién pudo tener su primera cita con el médico, quien solicitó nuevos análisis. Cita cada 10 días o 15 días. En setiembre, tuvo su primera quimioterapia de las ocho que le faltaban.

Pero todo cambió repentinamente cuando le detectaron una metástasis en el hígado. “Iba por la quinta quimioterapia cuando me dijeron ello. No sabía qué hacer porque no me decían en que estadio estaba. Tuve que ir a una clínica particular para que recién supiera mi etapa cuatro del cáncer”, acotó.

Cada mes, Leslie tiene que ir a realizarse la quimioterapia desde Huancayo a Lima. Siempre el mismo método: salir de su región mediante un bus, quedarse en un albergue, ir a su cita a las 7.00 a. m., terminar a las 2.00 p. m. y volverse inmediatamente a Huancayo.

Si bien Perú cuenta con un Instituto Regional Neoplásicas (IREN) en Huancayo, la paciente alertó que no hay suficientes médicos oncólogos. “Yo he ido a preguntar, pero me dijeron que no hay muchos especialistas. Además, si empiezo a tratarme allá, me dicen que debo olvidarme del INEN, porque debo sacar una nueva historia clínica. Temo que si estoy ahí, no consiga todo lo que hay en Lima”, precisó.

El médico oncólogo Juan Carlos Samamé Pérez-Vargas, director de la plataforma educativa ‘Aprendiendo sobre el cáncer’, mencionó que uno de los principales problemas que todavía faltan resolver es el tema de la descentralización. “Aún nos falta optimizar esto y que los pacientes no tengan costos adicionales. Además, más allá que el Estado pueda asumir los viajes, el paciente debe atenderse en su región para evitar esta incomodidad de ir y venir por una cita”, señaló.

Según cifras del Instituto Nacional de Neoplásicas (INEN) remitidas a La República, el número de pacientes nuevos con cáncer que acuden a dicho centro entre 2021 e inicio de 2022 supera a las cifras promedio del 2019. Incluso la proyección es que continúe en aumento.

Atención de pacientes en el INEN 2019-2022. Foto: INEN

Atención de pacientes en el INEN 2019-2022. Foto: INEN

A finales de 2022, Leslie notificó que hubo una gran escasez de medicamentos que produjo desesperación entre los pacientes. “Sabemos que si dentro de 21 días no nos dan una quimioterapia, esta no sirve. Ya no hace efecto al cuerpo. Simplemente no es válido. Muchos pacientes hemos estado detrás de los medicamentos. En mi caso, fue el Docetaxel”, indicó.

En 2021, el medio Salud con Lupa reportó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) no distribuyó este medicamento (Docetaxel) en los hospitales durante los dos últimos meses del año. En el caso de Leslie, ella perdió una quimioterapia en el mes de enero de 2022.

A la fecha, el Ministerio de Salud (Minsa) ha iniciado con la distribución; sin embargo, aún muchos no acceden y temen que su tiempo de vida se acorte.

El camino hacia los nuevos tratamientos

Al día, cinco mujeres fallecen a causa del cáncer de mama, siendo el segundo tipo con mayor número de decesos en el sexo femenino, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa). La vocera de Voces Ciudadanas denunció que la actual Dirección General de Medicamentos (Digemid) todavía no ha evaluado los 13 tratamientos nuevos que solicitó la entidad de salud en diciembre de 2020.

“Estamos en 2022, y aún no han dado nada. ¿Eso no es suficiente para reestructurar la entidad? Digemid dicen que no tienen tiempo y siguen pasando los años. Y eso es lo que nos preocupa con el reglamento, que al final los intereses sean impuestos sobre el derecho de los ciudadanos. Ellos deben saber que decisiones tardías significan vida”, sentenció.

Para el especialista Samamé, Perú debe tener como modelo lo que realizan otros países de la región. “Se tiene que realizar un consenso, un análisis de costo-efectividad y un análisis fármaco económico. ¿Por qué? Aún nuestro país no tiene un estamento global, no fraccionado. Con ellos se requeriría un análisis fármaco económico donde se tenga como resultado los últimos avances novedosos en la materia y esto se contraste con lo que se tenga de economía. Al final se hace un consenso para saber qué puede comprarse y así tener medicamentos nuevos”, precisó.

El galeno recordó que Perú tiene su Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME), que no ha sido actualizado desde el 2018, por lo que un médico oncólogo que trabaja en uno de los hospitales del Minsa no puede recetar otro tipo de tratamiento novedoso si es que no se tiene el medicamento nuevo.

“Ahora se tienen cinco herramientas que son la quimioterapia, radioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia y la cirugía oncológica. Pero aún no se tienen por completo las terapias biológicas o inmunoterapias debido a que no se tienen los medicamentos en el PNUME”, sostuvo.

Samané recordó que para lograr un consenso entre la parte económica y el avance de los fármacos, el sistema de salud debe estar unificado y no partirse. “Esta unificación ayudaría a mejores compras y tener todo mapeado”, finalizó.

Ocho meses han pasado desde que el Minsa se comprometió a publicar el reglamento de la Ley Nacional de Cáncer; sin embargo, aún no se da luz verde. Agrupaciones piden con urgencia que no sean olvidados y, sobre todo, que se cumpla cada aspecto de mejora en el diagnóstico, atención y tratamientos para el paciente oncológico.

El cáncer no espera.

*La República intentó comunicarse con el Dr. Víctor Palacios, director Ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Ministerio de Salud (Minsa); sin embargo, a la fecha, no ha podido concretarse una entrevista.

Bachiller en Comunicación Social con especialidad en periodismo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactora del Impreso de Sociedad en La República. Excoordinadora de Sociedad web, con experiencia en medios radiales y digitales. Finalista en el I Premio de Periodismo de Salud en Perú organizado por EFE y Roche. Cursa una segunda carrera en Psicología.