Escolares de Piura serán parte de programa educativo del Banco Mundial
A través de contenidos digitales, escolares de Sullana, Chulucanas y Ayabaca podrán fortalecer sus habilidades tecnológicas y conocimientos de finanzas personales y resolución de problemas con enfoque de género.
- Senamhi advierte fuertes lluvias en Lima y otras regiones del Perú desde este jueves 28 de marzo
- Parque de las Leyendas anuncia entradas GRATIS por Semana Santa: quiénes puede acceder y desde cuándo

Una iniciativa del Fondo de Innovación Juvenil (YIF, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial y Growing Together beneficiará a 100 escolares de la región de Piura, provenientes de zonas vulnerables, con el objetivo de potenciar su desarrollo personal y el de sus comunidades.
El proyecto denominado Conectando Futuros con Igualdad tendrá intervención en los escolares de las provincias de Sullana, Chulucanas y Ayabaca, quienes a través de contenidos digitales podrán fortalecer sus habilidades tecnológicas y conocimientos de finanzas personales, prevención de riesgos y resolución de problemas con enfoque de género.
Los escolares tendrán acceso a cuatro conversatorios online, que están a cargo de especialistas multidisciplinares y que tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades para todas las personas.
“Queremos fortalecer las habilidades tecnológicas, duras y blandas de los y las adolescentes piuranas para que se abran camino a múltiples oportunidades, y estén mejor preparadas al incorporarse en el mundo laboral o académico”, dijo Ioanna Gallo, directora general de Growing Together.
La consultora peruana Carla Solís, quien apostó por este proyecto, explicó que Conectando Futuros con Igualdad cuenta con un financiamiento de US$ 25.000 provenientes del Fondo de Innovación Juvenil, una iniciativa interna del Grupo del Banco Mundial (GBM) para que sus colaboradores puedan diseñar, implementar y evaluar proyectos de desarrollo.
Periodista de La República en Piura. Escribo sobre política, salud y temas policiales, con práctica en el periodismo de datos. Premio Nacional de Periodismo 2021 en la categoría Reportaje Regional. Uso de herramientas digitales.


