Temblor de magnitud 3.5 se registró en Canta esta noche, según IGP
El temblor de hoy, 15 de enero del 2022, se registró a 10 kilómetros al suroeste de la provincia de Canta, región Lima.
- Emiten alerta epidemiológica en Lima Metropolitana por aumento de casos COVID-19
- Estas son las 10 carreras peor pagadas en el Perú este 2022
- ¿Cuáles son las 7 carreras técnicas mejor pagadas del Perú este 2022 y en qué instituciones se encuentran?

Un sismo de magnitud 3.5 se registró a las 18.28 horas de este sábado 15 de enero a 10 kilómetros al suroeste de la provincia de Canta, región Lima, según un reciente reporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Dicho ente también detalló que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 24 kilómetros.
PUEDES VER: Paracas: bañistas comparten videos de la salida del mar en playa El Chaco
¿Cuántos sismos se han registrado en Lima en lo que va del mes?
De acuerdo a las publicaciones del Centro Sismológico Nacional, en lo que va del mes, se han registrado 7 movimientos telúricos, uno de ellos de magnitud 5.6, que es recordado por la población por su fuerza y el horario en el que ocurrió.
Fecha y hora | Magnitud | Profundidad | Referencia |
---|---|---|---|
15/01 | 6.28 p. m. | 3.5 | 24 km. | 10 km. al suroeste de Canta. |
8/01 | 11.47 a. m. | 3.9 | 36 km. | 28 km. al oeste de Mala, en Cañete. |
8/01 | 2.54 a. m. | 3.7 | 46 km. | 36 km. al suroeste de Chilca, en Cañete. |
7/01 | 5.27 a. m. | 5.6 | 116 km. | 19 km. al noreste de Lima. |
6/01 | 4.24 p. m. | 3.5 | 39 km. | 43 km. al suroeste de Chilca, en Cañete |
6/01 | 4.24 p. m. | 4.0 | 112 km. | 27 km. al este de Canta. |
4/01 | 10.32 p. m. | 3.8 | 34 km. | 49 km. al oeste de Chilca, en Cañete. |
¿Qué hacer en caso de sismo?
- Mantenga la calma y acuda a zonas de seguridad establecidas.
- Atienda y quédese pendientes de menores de edad, personas de la tercera edad y con habilidades diferentes.
- Aléjese de las ventanas, puertas exteriores, paredes, espejos y vidrios.
- Tome distancia de cables eléctricos y postes en la calle.
- Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden mantener la calma y ubicar las zonas seguras dentro y fuera del domicilio para evitar daños.
- Uno de los implementos para tener a la mano son la mochila de emergencia con mascarillas, herramientas, alcohol, alimentos básicos enlatados, radio portátil, etc.
¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?
El Instituto de Defensa Civil (Indeci) brinda algunas recomendaciones para tener en cuenta antes, durante y luego de un temblor. Ante uno de gran magnitud, se solicita calma y acudir de modo rápido a los lugares seguros. Asimismo, alistar una mochila de emergencia con las provisiones básicas en una zona estratégica de la casa para recogerla de manera rápida y fácil.