Pasco: hallan con vida a 4 comuneros asháninkas desaparecidos en la selva
Después de cinco días, fueron encontrados en Alto Loreto. Ellos habían desaparecido tras el asesinato del líder nativo Lucio Pascual Yumanda a manos de narcotraficantes.
- Sunedu: averigua cuáles son las 10 mejores universidades de Perú para el año 2022
- Dónde me toca votar; ONPE 2022: LINK para elegir tu local de votación para las elecciones municipales
- ¿Sabes cuáles son las 10 carreras mejor pagadas en el Perú este 2022?

Los cuatro comuneros asháninkas que estaban desaparecidos después de que un grupo de sicarios al servicio del narcotráfico asesinara a Lucio Pascual Yumanga, líder de la comunidad nativa La Paz de Pucharine, ubicada en Puerto Bermùdez (Pasco), fueron hallados con vida.
Según informaron las autoridades, estas personas consiguieron huir y refugiarse en medio de la selva hasta llegar a la comunidad Alto Loreto, donde fueron encontrados por miembros de la Seguridad Indígena Amazónica (SIA), liderada por el presidente de la Asociación de Nacionalidades Asháninka del Valle Pichis (ANAP), Jennrri Zegarra.
PUEDES VER: Tras suspensión de concurso, renovarán contrato a docentes
Por fortuna, Beri Yumanga Shario, Abdías Pascual Yumanga, Jabiel Pascual Marincana y Yosner Pascual Canchivo se encuentran en buen estado de salud.
Ellos habían salido a buscar a Lucio Pascual, el líder asháninka que fue asesinado por proteger sus tierras de los narcotraficantes que operan en Ucayali. La Embajada de Estados Unidos había mostrado su preocupación por la muerte del nativo y la desaparición de los cuatro comuneros. También la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.
PUEDES VER: Ómicron: posible caso de nueva variante llegó de China y está aislado en Junín
Como lo ha informado La República, La Paz de Pucharine se encuentra bajo la amenaza de grupos armados que han ingresado a la zona de amortiguamiento de la reserva comunal El Sira. Así lo confirmó Berlín Diquez, presidente de la Organización Regional Aidasep Ucayali (ORAU).
“Exigimos que todos y cada uno de los diversos ministerios involucrados en el Mecanismo Multisectorial a que asuman sus responsabilidades en torno a la protección de nuestros defensores de manera coordinada y sobre todo que atiendan las causas que generan este entorno de violencia y amenaza constante”, indicó Berlín Diquez.
PUEDES VER: Callao: cerrarán avenida Guardia Chalaca por obras de la Línea 2 del Metro
Tras señalar su preocupación por lo ocurrido, la delegación de la Unión Europea señaló que en lo que va del 2021, ya suman cinco asesinatos a líderes indígenas en el Perú.
Y es que la inseguridad territorial de las comunidades nativas, la discriminación de las autoridades policiales y judiciales contra los pueblos indígenas, la corrupción generalizada y la débil presencia del Estado para controlar las actividades ilegales, afectan la paz de esos pueblos
“Exigimos a las autoridades tomar acciones inmediatas para detener esta situación de agresiones e inseguridad para la vida de nuestros hermanos y para todos los líderes que estamos desarrollando estas denuncias en defensa de nuestros territorios″, dijo Berlín Diquez.