Lambayaque: Gobierno Regional saneará 5.500 hectáreas en el terminal marítimo de Puerto Eten
El gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque señaló que se iniciará este proceso a fin que la promoción de este proyecto ofrezca la seguridad jurídica a los inversionistas.
- Paro de transportistas: últimas noticias sobre la medida anunciada para el 27 de junio
- Marcha del Orgullo EN VIVO hoy, 25 de junio: minuto a minuto de la movilización en todas las regiones
- ¿Cuáles son las 24 universidades nacionales que tendrán más vacantes este 2022?

El gerente general del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), Jorge Montenegro, señaló que se iniciará el saneamiento físico y legal de las 5.500 hectáreas del área de influencia del proyecto del terminal marítimo de Puerto Eten.
Si bien reconoció el avance que se obtuvo con relación al terminal portuario, señaló que no fue suficiente debido que, para generar la atención de las grandes empresas internacionales, el terreno debe estar saneado, que significa no haya invasiones, litigios u otros inconvenientes.
PUEDES VER Exigen a MPCH informe sobre inversión y resultados de operativo de desalojo de informales en el Modelo
“No solo se debe tener en cuenta la zona de intervención, sino el área de influencia, donde se tiene planeado construir una zona industrial, bancos, grifos y centros comerciales”, enfatizó Montenegro.
En esa línea, indicó que es importante la seguridad jurídica a fin que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) promocione el proyecto a inversionistas con todas las condiciones legales.
Reactivarán la APR
Asimismo, lamentó que la gestión del exgobernador Anselmo Lozano haya desactivado la Autoridad Portuaria Regional (APR), pese al rol importante que cumple en la promoción del proyecto valuado en más de S/ 1.500 millones.
PUEDES VER GRL cuestiona que MVCS no haya transferido el presupuesto completo para obras de JLO y Chiclayo
En ese sentido, mencionó que para el año 2022 se asignarán recursos a fin que reinicien sus funciones.