Chiclayo: obras de saneamiento beneficiarán a más de 50.000 pobladores
Tras declaratoria de emergencia se ejecutarán IOARR y proyectos de inversión en 16 puntos críticos, donde hay afloramiento de aguas residuales y hundimiento de pavimento.
- EN VIVO | Áncash: cifra de damnificados asciende a 204 tras derrumbe en Chavín de Huántar
- Paro de transportistas del lunes 4 de julio será en todas las modalidades e indefinido
- Paro nacional 4 de julio: ¿quiénes se suman a la manifestación y cuáles son sus exigencias?
La declaratoria de emergencia en los distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz implica ejecutar inversiones de optimización, ampliación marginal, reposición y rehabilitación (IOARR) y proyectos de inversión en 16 puntos críticos, que beneficiará de manera directa a más de 50 mil pobladores, que son afectados por el colapso del sistema de saneamiento.
Los trabajos se realizarán conforme a los documentos elaborados por la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (Epsel) y las municipalidades de dichas jurisdicciones. Sin embargo, se está a la espera que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emita el decreto supremo que establezca las responsabilidades de cada entidad, así como el compromiso de la inversión que asciende a S/ 17,206.998.
PUEDES VER Lambayeque: PCM declaró en emergencia a Chiclayo y JLO por colapso del sistema de saneamiento
El Gobierno regional comprometió S/ 7 millones con la modalidad de previsión presupuestal para realizar algunos de dichos proyectos, lo que significa que la mayor parte del presupuesto (más de S/ 17 millones), lo asumiría Epsel y el Ministerio de Vivienda, Saneamiento y Construcción (MVSC).
Redes obsoletas
La República accedió a la información con relación al desarrollo de las obras, que se iniciarían con los IOARR, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de las redes de saneamiento a corto plazo, y posteriormente los proyectos de inversión.
Los trabajos comprenden el mejoramiento de las redes de saneamiento que tienen una antigüedad de 25 a 60 años de vida útil, que generan represamiento de agua residuales, hundimiento y colapso del pavimento, los cuales han puesto en inminente peligro la salud de la población.
Puntos a intervenir
Entre las 16 zonas que se intervendrá figura el tramo entre la cuadra uno de la Prolongación Bolognesi-avenida José Leonardo Ortiz-avenida Miguel Grau-avenida Las América-avenida Bolognesi-calle Sarmiento (Chiclayo); cuadra uno de la avenida Bolognesi (Chiclayo); calle España-avenida Balta (JLO); calle JoséBalta-calle 27 de Julio y calle Alan Bear-calle Castañeda (JLO).
Asimismo, la calle Panamá-calle Argentina (JLO); calle Ayacucho-avenida Balta (JLO); calle Argentina-calle Panamá (JLO); calle Carolina-calle Santa Martha (JLO), entre otras.
PUEDES VER Chiclayo: ambulantes del Modelo protestan contra Marcos Gasco por no dialogar para reubicación
Los documentos también indican que en dichos puntos críticos habitan más de 50 mil beneficiarios directos, que a la fecha sufren por los aniegos de aguas contaminadas y proliferación de vectores, tal como indica el informe n.° 16 de la Oficina Ejecutiva de Defensa Nacional, Civil y Seguridad Ciudadana.