Amazonas: recorren lagunas y bofedales para conocer la calidad del agua
El 80% de las fuentes de agua verificadas se encuentra en buen estado para satisfacer las necesidades de las familias cercanas.
- Universidad César Vallejo: Indecopi sancionó centro por poner Harvard como nombre a colegio
- ¿Dónde están los restos de mi hija?: justicia negada para padres de Solsiret frente a excarcelación de culpables
- Perú declarará alerta por viruela del mono desde el 20 de mayo ante aumento de casos en el mundo

Profesionales de Naturaleza y Cultura Internacional recorrieron alrededor de cinco bofedales y seis lagunas que forman parte del Área de Conservación Privada San Pedro de Chuquibamba, en Amazonas, con la finalidad de conocer la calidad del agua que es de consumo humano y animal. Para ello, emplearon los sistemas de información geográfica, a fin de identificar y delimitar bofedales y fuentes de agua.
Según los especialistas, se estima que el 80% de estas fuentes naturales de agua se encuentran en buen estado. De acuerdo al ingeniero Angers Espejo, de Naturaleza y Cultura Internacional, se trata de las lagunas Llullca, Sierpecocha, Mishacocha, Corcobiadora, Warmicocha y Ollcococha, las mismas que proveen a las cuencas del río Utcubamba, Marañón y Huayabamba, que benefician a las poblaciones cercanas para el consumo y producción de alimentos.
Fuentes de agua es vida para miles de familias. Foto: Anegers Espejo
PUEDES VER Amazonas: entregan 500 títulos de predios rurales a campesinos de Lonya Grande
“La conservación de los ecosistemas permite que las fuentes naturales de agua dulce sigan aportando un recurso de calidad. Además, brinda hogar seguro para las plantas y animales”, indicó Espejo.
Como se recuerda, el Área de Conservación Privada San Pedro de Chuquibamba protege 19.560 hectáreas de pajonales, montañas y bosques secos en el distrito del mismo nombre, que está ubicado en la provincia de Chachapoyas, región Amazonas.
LR PODCAST: escucha el Informe Matinal del 23 de septiembre del 2021
- TEMAS
Amazonas
Conservación