Más de 10 491 000 ciudadanos ya recibieron su primera dosis contra la COVID-19
El Minsa informó que, desde el inicio de la vacunación contra el SARS-CoV-2, se aplicaron 18 779 399 dosis.
- Bypass óvalo Monitor: a pocos minutos de su inauguración, se generó tráfico en la av. Javier Prado
- Grúa remolca vehículo sin importarle que paciente oncológica estaba adentro
- Ingeniero de la UNI logra primer puesto en maestría realizada en prestigiosa universidad de Reino Unido

Continúa el proceso de inoculación. El Ministerio de Salud (Minsa) detalló que, hasta este jueves 2 de setiembre, se aplicó la primera dosis contra el nuevo coronavirus a 10 491 881 personas en el país. De este número, 8 287 518 ciudadanos completaron su esquema de inmunización tras recibir la segunda vacuna.
Asimismo, el total de fármacos administrados contra el SARS-CoV-2 desde el inicio de la vacunación, hasta la fecha, es de 18 779 399.
Durante los últimos meses, el país ha recibido lotes de los laboratorios Pfizer-BioNTech, AstraZeneca y Sinopharm para inmunizar al personal de salud, adultos mayores, miembros de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, el Cuerpo de Bomberos, personas con comorbilidades y grupos etarios comprendidos en el Plan de Vacunación Territorial.
Contador de vacunados. Foto: captura/ PCM
En setiembre se terminará de vacunar a los mayores de 30 años
El viceministro de Salud Pública del Minsa, Gustavo Rosell, aseguró que Las personas mayores de 30 años completarán su esquema de vacunación contra la COVID-19 durante el mes de setiembre.
“Queremos culminar con el grupo de 30 años, no solo en Lima y Callao, sino a nivel nacional y cubrir todo lo que sean las comorbilidades, y el sábado (4) y domingo (5 de setiembre) terminar con los profesores que faltan”, explicó.
Agregó que en noviembre se empezaría a inocular a los jóvenes de 12 a 18 años. Además, aseguró que, tras la incorporación de más grupos etarios, para fin de año se habría inmunizado a toda la población objetivo.
Padrón de vacunación Pongo el hombro
- Ingresa a la plataforma consultas.pongoelhombro.gob.pe
- Digita tu número de DNI y acepta la política de privacidad
- Haz clic en consultar
- Finalmente, la web te confirmará si estás en el Padrón Nacional de Vacunación y si tienes una cita programada. En caso todavía no tengas una fecha de vacunación, te saldrá un mensaje informándote si te están tomando en cuenta: “Te encuentras en el Padrón Nacional de Vacunación. Seguimos trabajando para integrar la información de tu fecha y lugar de vacunación. Por ahora, puedes consultar si tu vacuna ya está programada en otras plataformas oficiales”.
Vacunación en Perú, últimas noticias:
Newsletter COVID-19 en Perú de La República
Suscríbete aquí al boletín de La República y recibe a diario en tu correo electrónico toda la información sobre el estado de emergencia y la pandemia de la COVID-19.