A prisión integrantes de mafia judicial en Puno
Lo aceptaron. Juez Edson Jauregui consideró que existen pruebas de que servidores de Corte de Puno se adueñaron de dinero de cauciones.
- Senamhi advierte fuertes lluvias en Lima y otras regiones del Perú desde este jueves 28 de marzo
- Parque de las Leyendas anuncia entradas GRATIS por Semana Santa: quiénes puede acceder y desde cuándo

El juez Edson Jáuregui Mercado dictó nueve meses de prisión preventiva contra tres trabajadores del Poder Judicial en Puno y dos civiles. Eran integrantes de una mafia de trabajadores judiciales que se apropiaba de cauciones depositadas por los procesados por diversos delitos. Entre 2020 y lo que va de 2021, la organización se hizo de 161 mil 899 soles.
La medida es contra Wilber Laura Valera (cachorro), Xianeth Vila Gallardo y Eduardo Gonzales Ito. Los tres eran trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Puno con sede en Juliaca.
Reconocieron delito
Wilber Laura reconoció ante la Fiscalía que era el cabecilla de la organización. Aceptó que uso a cinco personas particulares para cobrar 161 mil 899 soles. A estos los acreditaba para cobrar ingresando a la computadora de sus compañeros de trabajo. Se hacía de códigos de usuario y claves al azar porque sabía que muchos no cambiaban su patrón del 1 al 6 o viceversa.
Mientras que Xianeth Vila, se autoendosó S/ 1 114, lo mismo hizo Eduardo Gonzales Ito, se adueñó de S/ 6 000. Ambos reconocieron su delito. Alegaron que se trató de una equivocación. Dijeron que hicieron mal.
Uno de los civiles implicados, a quien se investigará en libertad, es Fredy Laura Valera, hermano del cabecilla de la organización y a la vez captador. Este reconoció que las personas que cobraban se quedaban con el 30 %, mientras que los que burlaban el sistema con el 70 %.
Moisés Pari Condori es un abogado que llegó a cobrar 40 569. Reconoció su delito y aseguró que Wilber Laura era el artífice de todo y él solo se encargaba de ayudarlo y por ello cobraba un porcentaje. Alegó que las personas a quienes usaron para cobrar el dinero en su mayoría eran personas de bajos recursos económicos. Aceptaban ser parte de los cobros a cambio de un porcentaje.
Todos estos argumentos fueron expuestos en audiencia por el fiscal anticorrupción William Otazú Pinto. En base a ello, el juez Edson Jauregui, consideró que sí había elementos de convicción contra los detenidos por lo que dispuso encarcelar a los trabajadores y a los otros dos civiles que fueron detenidos.
Es preciso indicar que todos se acogieron a terminación anticipada. La audiencia para este pedido se realizará en los siguientes días.
Fuentes del Poder Judicial de Lima confirmaron que los jueces Penélope Nájar Quispe, Santos Llanos Quispe y Santos Poma Machaca, a quienes les usurparon sus claves y usuarios, habrían incurrido en el delito de peculado culposo. Investigarlos dependerá de los actuados que encamine el fiscal Wiliam Otazú. v
Falta detener a más implicados en mafia
La Policía busca a Yenni Hanco Sucari, quien se apropió de S/ 36 500, Flora Antonia Sucasaire Mamani (S/ 49 120), Luz Marina Machaca Sacachipana (S/ 20 592) y Luz Marina Gutierrez Mamani (S/ 15 115). Todas ellas aún están inubicables pero dejaron en claro que podrían entregarse si se le ofrece una pena suspendida. Todas fueron captadas. Ninguna tiene familiaridad con los implicados.
Periodista egresado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Actualmente videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).


