Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

Lambayeque: persisten problemas en ejecución de obra de saneamiento en Chiclayo

Vecinos del pueblo joven José Olaya reportaron el discurrimiento de aguas residuales en vía donde se hacen trabajos de proyecto.

Aguas de desagüe proliferan en la calle Teresa Faning. Foto: La República
Aguas de desagüe proliferan en la calle Teresa Faning. Foto: La República

El colapso de desagües ha acompañado constantemente la obra de mejoramiento del servicio de transitabilidad vehicular y peatonal del pueblo joven José Olaya, en la ciudad de Chiclayo (región Lambayeque). Los vecinos han mostrado su malestar reiteradas veces.

Caso

Este martes 22 de junio, nuevamente un grupo de vecinos de la calle Teresa Faning del referido sector mostraron su malestar por el discurrimiento de las aguas residuales y la contaminación que atenta contra su salud.

En la citada zona se ha producido el hundimiento de colectores de la red de alcantarillado, lo cual genera la proliferación de aguas residuales y la exposición a contaminación. La empresa a cargo de los trabajos es el Consorcio Los Elegantes.

“El colapso de desagüe en esta calle es de hace varios días. Los trabajadores han destruido una parte de la red de alcantarillado y no han dado solución al problema. Las aguas servidas están ingresando en las viviendas. El olor es insoportable al igual que la contaminación”, mencionó una vecina a este diario.

Una situación similar fue denunciada en las calles Las Margaritas (cuadra 0), Las Vegas, Los Mangos y Las Higueras, el 16 de marzo de 2021. En dicha oportunidad, los representantes del Comité de Gestión de Pistas y Veredas del P. J. José Olaya, Segundo Sánchez Chacón y Ovides Malca Vásquez, denunciaron ante este medio el colapso de alcantarillado producto de los trabajos en las vías.

La unidad ejecutora del proyecto es el Gobierno Regional de Lambayeque (GRL), que suscribió un convenio con la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) el 16 de julio de 2020. El 18 de octubre del mismo año se entregó la buena pro al citado consorcio para la ejecución de los trabajos por S/ 55 953 733, los que debían culminar el 3 de marzo de 2021.

“Esperamos que Epsel nos pueda ayudar a evacuar las aguas servidas. El consorcio y las autoridades regionales no toman acciones, pese a las reiteradas denuncias”, expresó el propietario de un restaurante.

Egresado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Periodista en edición impresa y digital de La República.