Se inicia la vacunación a embarazadas con 28 semanas de gestación en Lambayeque
Las gestantes serán vacunadas desde este martes 22 de junio. Geresa calcula que 4.000 mujeres necesitan dosis contra la COVID-19 en la región norteña.
- Emiten alerta epidemiológica en Lima Metropolitana por aumento de casos COVID-19
- Estas son las 10 carreras peor pagadas en el Perú este 2022
- ¿Cuáles son las 7 carreras técnicas mejor pagadas del Perú este 2022 y en qué instituciones se encuentran?

Este martes 22 de junio se iniciará la vacunación contra el coronavirus de mujeres embarazadas mayores de 18 años y con 28 semanas de gestación (siete meses) en la región Lambayeque.
Caso
Representantes de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) de Lambayeque indicaron que al menos 4.160 mujeres gestantes serán inmunizadas con dosis del laboratorio Pfizer. El portafolio ha diseñado el protocolo de inmunización para atender a este grupo vulnerable frente a la pandemia.
Para esta semana, la Geresa ha programado el proceso en 40 centros de vacunación en diversos distritos de esta región norteña. Las gestantes deberán presentar su carnet de atención prenatal, sea del Ministerio de Salud (Minsa), EsSalud o Privados.
Al igual que las mujeres gestantes, la entidad pidió a los adultos mayores de 60 años acudir a los puntos de inmunización para recibir su primer o segunda dosis contra la COVID-19. En el caso de la segunda dosis, se convocó a aquellas personas que recibieron la primera hace 21 días.
A través de su página de Facebook, la Geresa detalló los puntos fijos donde se inmunizará esta semana a la población vulnerable mencionada.
Geresa informó lugares donde se vacunará del 22 al 24 de junio. Foto: Facebook
Consideraciones
Entre los principales protocolos de atención para mujeres gestantes está la admisión (a través de un flujo preferencial), el triaje (valoración clínica y epidemiológica), el punto de vacunación (módulo de atención preferente) y el monitoreo y observación (identificación precoz de algún efecto adverso).
De igual forma, el Minsa informó que los pacientes post vacunación deben continuar con sus atenciones prenatales y la institución debe garantizar la continuidad del proceso de inmunización con el mismo tipo de vacuna de la primera dosis administrada.