San Martín: aumentan producción de café de 30 a 70 quintales por hectárea
Agricultores, además, utilizan sistemas de fertirriego orientados a obtener una mayor productividad mediante la asociación de especies vegetales (árboles con cultivos).
- Ordenan la expulsión de la activista venezolana Paulina Facchin
- ¿Cuál es el sistema de alerta temprana que preparan Indeci, IGP y MTC y desde cuándo funcionará?
- Estudiante de San Marcos intentó evitar robo con una piedra y lo asesinan frente a sus amigos

Algunos agricultores dedicados al cultivo de café lograron aumentar la producción de 30 a 70 quintales por hectárea al permitir ser más competitivos en el mercado y elevar sus ingresos, destacó el Gobierno Regional de San Martín (Goresam).
“Este es el resultado del Proyecto Café que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura bajo el enfoque de revolución productiva”, informó el ente. Esta iniciativa ha implementado paquetes tecnológicos de manejo agronómico, métodos de fertilización y abonamiento, técnicas de identificación de plagas, enfermedades, entre otros.
Asimismo, consideraron sistemas de fertirriego y agroforestal orientados a obtener una mayor productividad mediante la asociación de especies vegetales (árboles con cultivos agrícolas).
Productor de café
Hilde Rolando Peña Sondor es un productor de café que migró desde hace 18 años de su natal Piura a la región San Martín en busca de nuevos horizontes, tras asentarse en el caserío El Triunfo, jurisdicción del distrito de San Martín de Alao, provincia de El Dorado.
“Nosotros tecnificamos nuestro cultivo con el asesoramiento de los profesionales, desarrollando buenas prácticas agrícolas con un manejo integrado de forma sostenible. Tenemos en cuenta que el bosque cafetero contribuye a la regulación del clima y ayuda a la prevención de la erosión”, expresó.