Cronograma de retiro AFP, según José Luna
Sociedad

“Los mestizos pensaban que las expresiones quechuas y aimaras no calificaban como arte”

Entrevista a Hernán Cornejo Roselló Dianderas, escritor puneño. Recientemente presentó su libro Puno el nacimiento de una pasión: Apafit.

Hernán Cornejo-Roselló Dianderas reactivó las actividades culturales en Puno, en plena pandemia, con la presentación de su libro “Puno el nacimiento de una pasión: Apafit”. El ministerio de Cultura dio el visto bueno al acto desarrollado en el teatro municipal con los protocolos sanitarios. “El libro ya estaba hecho y necesitaba ver la luz”, dijo el autor.

La Apafit (Agrupación Puno de Arte Folklórico y Teatro) es una de las instituciones culturales más importantes en la promoción de la danza de la pandilla. Pero el libro no solo habla de su fundación, sino explora la historia cultural de Puno.

-La historia de Apafit modela un tiempo histórico que la población debe conocer e interiorizarla para saber cómo se gestó el boom y el despertar de la práctica de la danza folclórica no solo en Puno sino en todo el país. El libro precisa la importancia de esta institución en el despertar de la danza folclórica y llevarla con calidad y talento de acuerdo a la idiosincrasia indígena. También consigna sin paradoja alguna, la muerte paulatina, la larga agonía, de la danza folclórica.

Puno siempre ha sido un escenario de reivindicaciones. En su libro se deja en claro que el arte dancístico de los indígenas o campesinos siempre fue soslayado por los mistis o hacendados. En ese contexto, ¿cuál es el aporte de la Apafit?

-Por primera vez los señores puneños, profesionales, médicos e inclusive hacendados y terratenientes se vistieron con la vestimenta de los indígenas y danzaron descalzos y además le otorgaron, con talento y creatividad, sentido coreográfico y argumental a la danza folclórica en Puno. Ese ejemplo produjo el “Nacimiento de una pasión” y una nueva praxis socio cultural y artística.

Varios analistas sostienen que el libro, sin que tenga esa intención, es de por sí un libro de investigación sociológica y cultural porque reafirma esa otra cara del Perú que desde la república soslayó a sus indígenas.

-Lo que en Puno, nació como cultura, en un determinado momento, ni siquiera considerado en espacios accesorios con el sentido implícito de que lo indígena agonice y desaparezca. Porque la vida y el sentimiento de los nativos eran despreciados y considerados por los patrones de la época sin significado y poco digno de ser tomado en cuenta. Los mestizos de entonces consideraban que expresiones nativas, que tenían su origen en el mundo quechua y aimara, no podían alcanzar categoría de arte. Pero la vida nos ha demostrado que es todo lo contrario. He ahí la importancia de la Apafit como institución cultural de revalorar todas las manifestaciones indígenas. Por eso sostengo que se ha hecho una revolución y un despertar, cultural y socialmente hablando.

-Diversos personajes de la cultura de otras regiones sostienen que la Apafit, ha sido la cuna dancística cultural. ¿Usted comparte ello?

-La Apafit ha registrado 40 danzas, muchas de las cuales son insignia y conformaron el patrimonio artístico y cultural de Puno y su afirmación como Capital del Folclore Peruano. El imaginario artístico del Perú lo conforman varias danzas puneñas llevadas al teatro y los escenarios por Apafit. No está demás decir, que ningún libro de los actualmente publicados que historian la realidad de la incursión y gestión de una institución por muy artística que sea, alude a su contexto ni informa sobre la temperatura social y cultural que vivieron esas instituciones.

Cómo espera que sea visto su libro en el tiempo.

-Espero que sea como una fuente de referencia sobre cómo se desarrolló la danza en Puno.

Periodista egresado de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Actualmente videorreportero de la Unidad de Respuesta Periodística Inmediata de La República (URPI-LR).