Piura: ciudadana se dirige a su local de votación a caballo
La electora fue aplaudida en las redes sociales por cumplir con su deber cívico este domingo 6 de junio, en Frías, Ayabaca.
- Paro de transportistas del lunes 4 de julio será en todas las modalidades e indefinido
- Paro nacional 4 de julio: ¿quiénes se suman a la manifestación y cuáles son sus exigencias?
- Deslizamiento en Chavín de Huántar EN VIVO: se eleva la cifra de damnificados a 250

La imagen se viralizó a través de las redes sociales y fue aplaudida por decenas de usuarios, quienes admiraron a la electora por buscar formas de transporte. “Ella sabe la importancia de cumplir con el deber cívico de sufragar”, así lo difundió el medio Radio Cutivalú de la referida región
Votantes para segunda vuelta de elecciones 2021
Un total de 25 287954 peruanos están convocados este 6 de junio a las urnas para elegir presidente y vicepresidentes por el periodo 2021-2026.
Para estos comicios, en el territorio nacional están hábiles para sufragar 24 290 921 electores, así como 997.033 peruanos residentes en el extranjero.
Uso de doble mascarilla
A diferencia de la primera vuelta, los electores que participen en la jornada del 6 de junio deberán acudir a sufragar obligatoriamente con doble mascarilla. Así lo establece el protocolo de seguridad y prevención contra la COVID-19 para los electores, actualizado por la ONPE en coordinación con el Ministerio de Salud, en base a la normatividad establecida por la emergencia sanitaria.
La ONPE recordó que el Decreto Supremo n.°083-2021-PCM establece dicha medida y que, para casos como este, se recomienda el uso adicional del protector facial.
ONPE: Horario recomendado para votar en segunda vuelta
El fin de este horario sugerido por la ONPE es evitar contagios del coronavirus SARS-CoV-2 durante los comicios.
- De 7.00 a 8.00 a. m. (dígito 1)
- De 8.00 a 9.00 a. m. (dígito 2)
- De 9.00 a 10.00 a. m. (dígito3)
- De 10.00 a 11.00 a. m. (dígito4)
- De 11.00 a. m. a 12.00 p. m. (dígito 5)
- De 12.00 a 1.00 p. m. (dígito 6)
- De 1.00 a 2.00 p. m. (dígito 7)
- De 2.00 a 4.00 p. m. (adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y de riesgo)
- De 4.00 a 5.00 p. m. (dígito 8)
- De 5.00 a 6.00 p. m. (dígito 9)
- De 6.00 a 7.00 p. m. (dígito 0).