Lambayeque: realizan pasacalle sobre prevención de la COVID-19 en Cayaltí
Evento organizado por el Centro Médico de EsSalud tuvo como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de cumplir los protocolos de bioseguridad.
- ¿Hiciste servicio militar? Postula a las 583 vacantes para el Instituto Tecnológico de las FF. AA.
- Minsa dispone publicación del proyecto de reglamento que regula el uso medicinal del cannabis
- Dónde me toca votar; ONPE 2022: LINK para elegir tu local de votación para las elecciones municipales

Con la finalidad de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cumplir con los protocolos de bioseguridad para prevenir el coronavirus, personal del Centro Médico de EsSalud de Cayaltí, provincia de Chiclayo, región Lambayeque, realizó un pasacalle denominado “Con música y color venceremos a la COVID-19”.
Portando carteles y pancartas con mensajes de sensibilización sobre la letalidad del coronavirus y medidas para prevenir el contagio de la enfermedad, los colaboradores pasaron por las principales avenidas del mencionado distrito, y repartieron volantes con importantes recomendaciones sanitarias.
El director del Centro Médico de EsSalud de Cayaltí, Segundo Zavaleta Gonzales, manifestó que el recorrido se inició a las 9.00 de la mañana y también participaron delegaciones de otras instituciones pertenecientes a la sociedad civil organizada de Cayaltí.
La marcha, que concitó gran expectativa en la población y contó con el apoyo de la Red Asistencial Lambayeque, llevó una propuesta positiva y preventiva, de autocuidado, con el objetivo de frenar la pandemia que sigue cobrando vidas, como la del alcalde distrital, Silverio Chamaya Alva.
“Es importante que todas las personas cumplan con realizar con frecuencia el lavado de manos, el uso correcto de la mascarilla, guardar el distanciamiento físico de dos metros, no participar en reuniones sociales y, sobre todo, evitar las aglomeraciones públicas en tiendas, mercado y todo lugar concurrido para evitar el contagio de la COVID-19 que se muestra más agresivo en esta segunda ola”, señaló Zavaleta Gonzales.
El profesional también precisó que en el centro de salud se viene realizando la contención de pacientes con COVID-19 leve y moderada, y mostró su satisfacción por la importante labor que realiza el personal a su cargo, que se ve reflejada en el 75% de altas hospitalarias.
Además, agradeció por el apoyo que recibe para la construcción de una plataforma de concreto en el interior del nosocomio, sobre la cual se levantará un albergue temporal, que tendrá a los casos leves de coronavirus hasta su curación.