Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

La vacuna, una oportunidad de vida para personas con comorbilidades

Testimonios de esperanza. Tras el anuncio de la inmunización contra la COVID-19 para este sector de la población, familias se muestran agradecidas por la visibilidad que han tenido sus parientes en la sociedad.

Vacunación de pacientes con comorbilidades inició la semana pasada. Foto: Minsa
Vacunación de pacientes con comorbilidades inició la semana pasada. Foto: Minsa

“Es una oportunidad de vida para las personas de su condición”, expresó Gloria Pineda, madre de José David, cuando pregunté qué significaba para ella y su familia que su hijo, un joven de 21 años con síndrome de Down, vaya a recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Según Pineda, cuando le comentaron a José David la noticia, se mostró un poco temeroso; sin embargo, afirmó que él también tiene claro la magnitud del virus Sars-CoV-2, por lo que aceptó recibir la dosis correspondiente.

“Sí, al principio mostró algo de temor, pero él es consiente de lo que sucede en el país. Entonces, como a José David le gusta alistar todo con anticipación, él preparó su ropa, sus mascarillas todo lo que iba a llevar ese día”, comentó la madre de familia a La República.

Gloria también evidenció la alegría que siente por el hecho de que las personas con síndrome de Down hayan sido consideradas con prioridad, pues más allá del proceso de vacunación, ella nos dice que el grupo al que pertenece su hijo de 21 años está siendo visibilizado, e instó a los demás padres de familia a confiar en la ciencia y saber que cada día sus hijos están más expuestos a este virus mortal.

“Están en la libertad de hacerlo o no (sobre vacunar a sus hijos), pero ante todo está la seguridad de nuestros hijos. Que se informen con los médicos tratantes. Si se trata de cuidar la salud de los demás y la de nuestros hijos, creo que hay que dar el siguiente paso”, instó.

Jose David tras recibir la primera dosis de la vacuna. Foto: difusión

Jose David tras recibir la primera dosis de la vacuna. Foto: difusión

Por otro lado, Maribel Carranza, hermana mayor de Yanina Carranza, manifestó a La República que, a pesar de los miedos que sentía sobre el proceso de vacunación, hoy están más tranquilos pues tanto su hermana menor como su padre están inmunizados.

“Es una emoción tan grande que mi padre se haya podido vacunar junto con mi hermana. Consultamos con el médico y nos aseguró que no había problema alguno. Agradezco que por fin haya llegado la vacuna”, señaló.

Asimismo, comentó que cuando le contaron a Yanina la noticia, ella se emocionó y decía que ya no se iba a enfermar.

“Estaba emocionada. Cuando ella sale, le gusta llevar todo: su alcohol, su mascarilla, protector, todo. Al principio también estaba nerviosa, cuando llegó al colegio para que la vacunen también, pero recibió la dosis tranquila. Yo le pregunto si le duele algo, pero ella nos dice que no, que se siente bien”, dijo Carranza.

Yanina tras recibir la primera dosis de la vacuna. Foto: difusión

Yanina tras recibir la primera dosis de la vacuna. Foto: difusión

Los pacientes diabéticos y las personas trasplantadas también han sido considerados dentro de la vacunación prioritaria, es así que Romina Luján agradece por la oportunidad de ser inmunizada tras dos años de haber recibido un órgano donado.

“Ni bien me enteré, le comenté a mi mamá y a algunos amigos, que se alegraron bastante por mí. Definitivamente trae un poquito más de tranquilidad porque hoy en día el riesgo está en todos lados, y más para pacientes vulnerables”, indicó.

Mientras tanto, Liliana Colchado, quien tiene diabetes desde los 25 años y actualmente tiene 49, espera con ansias la actualización del padrón de vacunación para acudir a inocularse, pues sabe que por su condición está expuesta al virus constantemente.

“Tengo a mis hijas grandes, a mi esposo le dio COVID-19. Toda mi familia estuvo preocupada por nosotros, me llamaban a diario para saber cómo estaba, si presentaba síntomas. Gracias a Dios, he salido negativo en todos los análisis y mi esposo se recuperó satisfactoriamente. Ojalá salga el padrón ya para vacunarme y estar protegida”, comentó.

Así como ellos, miles de ciudadanos aguardan por una dosis contra el nuevo coronavirus; sin embargo, la espera aún es larga.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.