Realizan denuncia penal por vacunación de exgobernador de Tacna
Cuestionamientos. Exautoridad fue inmunizado con dosis contra la COVID-19 a pesar de que cumple arresto domiciliario.
- Asbanc alerta sobre filtración y venta de datos personales
- ¿Cuáles son las 7 carreras técnicas mejor pagadas del Perú este 2022 y en qué instituciones se encuentran?
- ¿Cuáles son las modalidades para titularse en las principales universidades públicas del país?

Luego de que salió a la luz que el exgobernador Omar Jiménez se vacunó contra la COVID-19 mientras cumplía arresto domiciliario, el gerente general del Gobierno Regional de Tacna (GRT), Renzo Ruiz Reynoso, informó que ya cursan una denuncia administrativa y penal contra los que resulten responsables.
El proceso a favor de Jiménez fue puesto al descubierto por la Contraloría General de la República en Tacna. En su informe de control n.° 5460-2021, donde incluye la relación de personas inmunizadas, da cuenta de una persona que no cumple con los requisitos para ser considerado en la fase I del Plan Nacional de Vacunación, pues se encuentra con arresto domiciliario. Más tarde se pudo confirmar a través del abogado de Jiménez, Vladimir Somocurcio, que se trataba de su defendido.
Al respecto, Renzo Ruiz indicó que la denuncia será contra el personal de Salud encargado de las vacunas y la Contraloría. “Quien advierte estos hechos es Contraloría… Ellos tenían el padrón con nombres de las personas, no se hizo la alerta oportuna, sino que está haciendo una observación posterior”, señaló.
Se supo que Jiménez fue inoculado por estar registrado como médico auditor en la clínica Promedic. El abogado informó que su defendido figura en la lista de vacunados del Minsa. Sin embargo, no detallaron que la exautoridad cumple arresto domiciliario por el delito de cohecho pasivo, al parecer perpetrado en el año 2018.
Jiménez cumplía prisión preventiva desde el 14 de noviembre del 2019; no obstante, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria ordenó el cese del mismo luego de que este solicitó su libertad acogiéndose al decreto 1513, el cual dispone la excarcelación de reos previo cumplimiento de ciertos requisitos. La finalidad de esta norma es reducir el hacinamiento en los penales durante la pandemia.