Arequipa: Socabaya fue el distrito con más casos por COVID-19 en febrero
De acuerdo con la Gerencia Regional de Salud, la Microred San Martín de Socabaya reportó en febrero 229 infecciones con coronavirus. Le siguen Hunter y Alto Selva Alegre.
- Senamhi advierte fuertes lluvias en Lima y otras regiones del Perú desde este jueves 28 de marzo
- Parque de las Leyendas anuncia entradas GRATIS por Semana Santa: quiénes puede acceder y desde cuándo

Algunos distritos en Arequipa continúan registrando un incremento de casos por COVID-19. Según la Gerencia Regional de Salud (Geresa), una de estas jurisdicciones es Socabaya.
De acuerdo con el reporte de la Red de Salud Arequipa- Caylloma, la Microred San Martín de Socabaya reportó un aumento considerable. Por ejemplo, en febrero registraron 229 casos positivos por COVID-19, cifra que representa el 10,49% de los 2.181 casos reportados por las 28 microrredes de esta unidad.
Así también, después de Socabaya se ubican la Microred Hunter, con 183 casos (8,39%); Alto Selva Alegre, con 130 (5,96%); Víctor Raúl Hinojosa (José Luis Bustamante y Rivero), con 112 (5.13%).
En tanto, en la provincia de Caylloma, la mayor incidencia se ubica en la Microred Chivay, con 162 casos (7,42%). Le siguen El Pedregal, con 60 casos (2,75%); Cabanaconde, con 42 casos (1,92%); y Callalli, con 28 casos (1,2%).
Dichos resultados fueron expuestos durante la reunión evaluativa de la segunda ola por coronavirus en Arequipa. Se contó con la participación de los directores de las diferentes redes que conforman esta gerencia regional.
Cifras en enero
De otro lado, también se informó sobre las cifras de infectados por coronavirus durante enero. Por ejemplo, en la provincia de Arequipa, el distrito con más casos fue la Microred Alto Selva Alegre, con 102 casos (6,26%). Le siguen Buenos Aires de Cayma, con 88 casos (5,40%); Edificadores Misti, con 79 (4,85%); y Víctor Raúl Hinojosa, con 78 casos (4,79%).
En la provincia de Caylloma, la Microred Chivay reportó 51 casos (3,13%); Cabanaconde, 39 casos (2,39%); El Pedregal, 11 casos (0,6%); y Callalli, siete casos (0,4%). En todo el ámbito de las redes de salud fueron diagnosticados y atendidos 1.086 casos durante el primer mes del 2021.


