En Arequipa, Apurímac, Cusco y Tacna pasan a nivel extremo
Tacna persiste en tal situación desde hace varias semanas. En Moquegua, Madre de Dios y Ayacucho también hay provincias implicadas.
- Minsa confirmó el primer caso de viruela del mono en Perú
- Paro de transportistas: clases presenciales en Lima Provincias se suspenden este 27 y 28 de junio
- Paro de transportistas EN VIVO: ¿cómo van las manifestaciones de hoy lunes 27?

En la reciente exposición de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), con relación a la situación de las provincias ante la segunda ola de la COVID-19, detallaron que, en el sur del país, varias provincias vuelven al nivel extremo. Estas deberán acatar diversas restricciones para prevenir más contagios.
Respecto a las provincias que pasan al nivel de alerta extremo figuran Caylloma (Arequipa), Tacna (Tacna), Abancay (Apurímac), Cusco y La Convención (Cusco). También en la lista aparecen Huamanga, Cangayo y La Mar (Ayacucho), Mariscal Nieto (Moquegua) y Tambopata (Madre de Dios).
La ciudadanía de las provincias que se encuentren en el nivel extremo o que ingresen a esta categoría, tendrá que acatar una serie de medidas restrictivas a partir del 15 de marzo, según detalló la titular de la PCM, Violeta Bermúdez.
De ese modo, la inmovilización de lunes a sábado será de 9.00 p. m. a 4.00 a. m. del día siguiente. En tanto, los domingos rige el toque de queda estricto.
Durante la conferencia ofrecida, Bermúdez indicó que de las 24 ciudades que se encontraban en el nivel de alerta extremo ahora 27 están en dicha situación.
Una vez más, el Ejecutivo hizo un llamado a las personas para que cumplan con las disposiciones y eviten las aglomeraciones para prevenir más contagios.
Bermúdez destacó que si bien el número de contagios se redujo, tal situación podría cambiar debido a que la movilidad de personas aumentó en la quincena pasada, cuando dispusieron nuevos aforos par diversos negocios y viajes interprovinciales.
Aforos permitidos
El Ejecutivo dispuso que todos los establecimientos comerciales deben cumplir de forma estricta los protocolos de bioseguridad.
- Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas (espacios cerrados): 0%
- Artes escénicas en espacios abiertos: 20%
- Centros comerciales, galerías, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 20%
- Tiendas de abastecimiento, supermercados, mercados, mercados itinerantes, bodegas y farmacias: 40%
- Restaurantes y afines en zonas internas (con ventilación): hasta 30%
- Restaurantes y afines en zonas al aire libre: hasta 30%
- Templos y lugares de culto: 0%
- Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías, áreas protegidas, jardines botánicos y zoológicos: 30%
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre: 0%
- Peluquerías y spa, barberías, masajes faciales, manicura, maquillaje y otros afines: 40% (previa cita)
- Enseñanza cultural en espacios abiertos: 20%
- Bancos y otras entidades financieras: 40%
- Transporte interprovincial terrestre de pasajeros: 50% a 100%, regulado por el MTC
- Delivery de restaurantes: desde las 4.00 a. m. hasta las 11.00 p.m.
- Delivery de farmacias y boticas: 24 horas.