Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

Lambayeque registra 3.556 casos de violencia contra la mujer entre 2020-2021

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó que el 45,8% de féminas fueron víctimas de algún tipo de violencia, mientras son seis los feminicidios.

Angélica Musayón señaló que es importante el empoderamiento de la mujer para evitar más crímenes. Foto: EFE
Angélica Musayón señaló que es importante el empoderamiento de la mujer para evitar más crímenes. Foto: EFE

Según el portal del programa Nacional Aurora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), en la región Lambayeque, entre enero de 2020 y enero de 2021, se registraron 3.556 casos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y seis feminicidios.

En ese contexto, la coordinadora de la Red Poder de Mujer, Angélica Musayón, señaló que los casos se atendieron durante la pandemia por la COVID- 19 en los doce Centros Emergencia Mujer (CEM) que funcionan en las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe.

Musayón precisó que en 2020 se presentaron 3.169 casos y en enero de 2021 fueron 387 denuncias atendidas por los CEM. “Conforme a la data, se conoce que el 45,8% de mujeres entre 15 a 49 años de edad han sufrido algún tipo de violencia”, subrayó a La República.

Violencia física y psicológica

Los datos procesados por el Ministerio de la Mujer indican que el año pasado el 46% de mujeres sufrieron violencia psicológica y 42,9% en 2021. Violencia física 43,9% en 2020 y 46,5% este año.

Asimismo, el 9,8% de mujeres denunció violencia sexual en 2020, mientras el 10,6% en enero del año en curso. Respecto a la violencia económica, se tiene 0,3% entre enero a diciembre de 2020.

También se reportaron cinco feminicidios en 2020, específicamente en los distritos de José Leonardo Ortiz, Chiclayo, Monsefú, Cañaris y Mórrope. En tanto, este año se registró un caso en el distrito de Pimentel. “En la mayoría de los casos, los agresores son las parejas sentimentales”, precisó Musayón.

Periodista egresada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Chiclayo (UDCH). Redactora de la sección Sociedad de La República y con interés en temas políticos.