Cusco: pacientes COVID-19 con menos de 87% de saturación deben ir a hospital
El monitoreo de los niveles de oxigenación es clave para evitar un agravamiento. El uso del oxímetro de pulso o pulsioxímetro es la forma más eficaz para medir el nivel de oxígeno en la sangre.
- Callao: capturan a banda de criminales mientras festejaba en discoteca
- Línea 2 del Metro de Lima: conoce el plan de desvío vehicular por construcción de Tercera Vía Parque Murillo
- ¿Cuáles son las 10 mejores universidades privadas del Perú, según Sunedu?

Hace varias semanas, los pacientes con COVID-19 llegan graves a los hospitales. Algunos inclusive registran su ingreso con más del 80% del pulmón comprometido.
Eso se debería a que se “tratan” en sus domicilios y acuden tardíamente a los centros de salud. Por eso, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) recomendó a los pacientes con COVID-19 que se tratan en su casa a hacer un monitoreo constante de sus niveles de oxígeno.
“En caso la saturación baje menos de 87 %, la salud del paciente está en riesgo, por lo que debe acudir inmediatamente a un centro de salud u hospital para proveer oxígeno y evitar la muerte”, refirió Juan Alberto Spelucín Runciman, titular de la Geresa.
Precisó que el monitoreo de los niveles de oxigenación es clave para evitar un agravamiento. El uso del oxímetro de pulso o pulsioxímetro es la forma más eficaz para medir el nivel de oxígeno en la sangre del paciente. Mientras un paciente mantenga la saturación por encima del 87 %, según Spelucín, pueden continuar la atención en casa sin necesidad de oxígeno suplementario.
Pero si el parámetro baja de ese índice, el paciente debe ser tratado en un hospital donde haya profesionales especializados.
- TEMAS
Cusco
Coronavirus