Temblor en Ucayali: ¿de qué magnitud fue el sismo?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

Arequipa: temblor de 6.1 de magnitud se registró hoy, según IGP

El temblor de hoy, 27 de diciembre de 2020, se registró en el kilómetro 36 al suroeste de Chala, Caravelí, con una profundidad de 45 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

Epicentro del sismo se ubicó en la provincia de Caravelí. Foto: composición La República
Epicentro del sismo se ubicó en la provincia de Caravelí. Foto: composición La República

Un sismo de magnitud 6.1 se registró a las 02:11 de la mañana en el kilómetro 36 al suroeste de Chala, provincia de Caravelí, departamento de Arequipa. El temblor de hoy 27 de diciembre tuvo una profundidad de 45 kilómetros, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP) vía Twitter. Recuerda tener siempre lista una mochila de emergencia para estar preparado ante un desastre natural.

¿Dónde fue el epicentro del temblor de hoy?

El epicentro del sismo que se registró este 27 de diciembre fue localizado en el kilómetro 36 al suroeste de Chala, en la provincia de Caravelí, departamento de Arequipa.

¿De cuánto fue el temblor de hoy?

El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 6.1, según lo difundido por el Instituto Geofísico del Perú.

Sismo dejó viviendas dañadas e inhabitables en Caravelí

Ocho viviendas en el distrito de Yauca, en la provincia de Caravelí, quedaron dañadas tras el sismo de 6.1 grados que se registró este domingo 27 de diciembre y que tuvo como epicentro el distrito de Chala.

Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) del Gobierno Regional de Arequipa, las viviendas han sido declaradas inhabitables, por los daños provocados.

¿Qué hacer en caso de sismo?

  • Mantener la calma, no correr y acudir a las zonas de seguridad establecidas.
  • Quedar atento a los menores de edad, personas con discapacidades y de la tercera edad.
  • Alejarse de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores y paredes.
  • En la calle, no acercarse a cables eléctricos ni postes.
  • Finalmente, las autoridades regionales del Indeci piden actuar calmados e identificar las zonas seguras dentro y fuera de la vivienda para prevenir daños.
  • En los objetos a tener a la mano para estos eventos están: una mochila de emergencia con herramientas, radio portátil y alimentos básicos enlatados no perecibles, entre otros.

¿Qué hacer antes, durante y después de un sismo?

El Instituto de Defensa Civil (Indeci) brinda algunas recomendaciones para tomar en cuenta antes, durante y después de un movimiento telúrico.

Frente a uno de gran magnitud, se pide mantener la calma e ir de inmediato a los lugares seguros. También, tener preparada una mochila de emergencia con provisiones básicas en una zona estratégica de la vivienda para su recojo fácil y rápido.

En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.