Estudiantes de la UNALM ganan certamen internacional de emprendimiento
Raquel Huaris Luján y Mariela Jiménez Ávalos fueron las ganadoras del concurso, en el cual mostraron su propuesta que busca producir carbón activado, a partir de residuos del aguaje.
- Senamhi advierte fuertes lluvias en Lima y otras regiones del Perú desde este jueves 28 de marzo
- Parque de las Leyendas anuncia entradas GRATIS por Semana Santa: quiénes puede acceder y desde cuándo

Las alumnas lanzaron el prototipo Maxflex, propuesta que busca producir carbón activado, a partir de residuos del aguaje recolectados de empresas que comercializan su pulpa, y así contribuir a una economía circular, revalorizando a esta especie.
En ese sentido, las ganadoras Raquel Huaris Luján y Mariela Jiménez Ávalos han contemplado brindar talleres y capacitaciones a las comunidades, para dar a conocer otro tipo de uso de los aguajales, que les permita dar un mayor valor económico a este recurso.
Cabe resaltar que, con la obtención del carbón activado se elaborará un kit détox, compuesto por: jabón, champú y acondicionador en barra, además un frasco con carbón puro para mezclarlo y usarlo de diferentes formas. Entre los beneficios que se obtiene está el efecto astringente y purificador.
El equipo de Maxflex contó con la asesoría de la Lic. Deysi Rocío Guzmán Loayza y el apoyo del jefe del área de Transformación Química PhD Héctor Enrique Gonzáles Mora, ambos profesores del Departamento Académico de Industrias Forestales de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Por otro lado, si bien este año Joven Emprendedor Forestal tuvo un formato virtual debido a la coyuntura, se logró reunir a 11 países y a más de 1.500 participantes, los cuales llevaron a cabo los talleres y mentorías para perfeccionar sus propuestas y ser expuestas satisfactoriamente ante los jurados calificadores.
En Sociedad LR, un equipo experto de periodistas se encarga de redactar y elaborar todos los artículos que se firman en esta sección. Además, tenemos a un grupo de editores cuya labor minuciosa consiste en revisar cada una de estas publicaciones a fin de garantizar que sigan nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestra audiencia.


