Lambayeque: 18 maestros ganan concurso Buenas Prácticas Docentes 2020
El Ministerio de Educación (Minedu) destacó las innovaciones pedagógicas de 357 profesores desarrolladas en condiciones difíciles en un año escolar excepcional.
- Paro de transportistas: últimas noticias sobre la medida anunciada para el 27 de junio
- Feriado 24 de junio: ¿por qué este viernes es día no laborable en Perú?
- Corredores complementarios suspenderán sus operaciones desde este martes 28 de junio

El Ministerio de Educación (Minedu) premió a 18 maestros de la región Lambayeque que desarrollaron iniciativas innovadoras para el aprendizaje de sus estudiantes y que fueron consideradas las mejores en el VIII Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes 2020.
La ceremonia virtual de reconocimiento a 357 docentes a nivel nacional contó con la participación del ministro de Educación, Ricardo Cuenca y la viceministra de Gestión Pedagógica, Killa Miranda. El Minedu premió 76 emprendimientos en 5 categorías y 25 subcategorías de inicial, primaria y secundaria de Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa.
De acuerdo al comunicado de prensa, los ganadores pertenecen a las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín y Tacna.
Los vencedores
Los maestros premiados de Lambayeque son: Yakeline Sedamo (colegio Heroína María Parado de Bellido); Laxmi Silva, Clader Guevara y Angelita Rodríguez (colegio Cruz de Yanahuanca); y Marita Cunias, María Castro, Ingrid Medina, Julio Alburquerque, Paula Inga y Karen Medina (colegio Cristo Rey).
Igualmente se reconoció las buenas prácticas docentes de Edgar Espejo, María López, Eduard Núñez, Ananías Llatas, Carlos Armas, Elena Juárez y Orlando Valdera. Todos ellos del colegio Karl Weiss. Asimismo, Consuelo Burga, del colegio Jesús Niño de Praga, fue premiada.
Experiencias e innovaciones pedagógicas
El ministro Ricardo Cuenca señaló que el concurso se ha convertido en un espacio importante que recoge experiencias e innovaciones pedagógicas hechas en condiciones difíciles en un año escolar excepcional.