Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

Capacitarán gratis a maestros del norte en digitalización de enseñanzas

El pensamiento computacional es una tendencia educativa que tiene éxito en Europa y países vecinos en Sudamérica.

Capacitación gratuita a docentes norteños
Capacitación gratuita a docentes norteños

Más de 2.000 docentes de colegios públicos y privados podrán acceder a un curso virtual gratuito para potenciar sus competencias digitales y reflexionar acerca de cómo desarrollar el pensamiento computacional, una nueva alfabetización que se implementa con éxito en algunos países latinoamericanos, como Chile, Uruguay, incluso, en la Unión Europea.

En ese sentido, José Carlos Vásquez, coordinador general del proyecto Aula Digital de la Fundación Telefónica, detalló que el pensamiento computacional permite llevar los razonamientos y prácticas del mundo de la programación a la vida cotidiana. Asegura que las personas que aprenden esta metodología son capaces de resolver problemas complejos con soluciones creativas basadas en los procesos de la informática.

“El pensamiento computacional se desarrolla en cuatro etapas. La primera descompone los problemas complejos en unos más simples. La segunda identifica patrones y analiza las partes más pequeñas del problema. La tercera se concentra en generalizar una solución, priorizando los elementos clave. En la última etapa se traduce la solución encontrada a una secuencia lógica de pasos. Esa forma sistematizada de resolver problemas se podría inculcar desde la escuela”, detalló Vásquez.

Asimismo, señala que promover estas habilidades entre los estudiantes también permite fortalecer su autonomía. De esa forma, pueden plantearse retos interesantes y, a partir de ello, mejorar sus aprendizajes. “El pensamiento computacional vincula diferentes áreas, promueve espacios, para que los estudiantes despierten su creatividad, descubran nuevas formas de expresarse y resuelvan problemas a través de la tecnología”, precisó.

Capacitación docente

La IV Edición de la Semana Fundación Telefónica empezó el pasado lunes 2 de noviembre de 2020 y tendrá, como actividad principal, la capacitación virtual sobre pensamiento computacional y habilidades digitales. Esta capacitación, que es gratuita y empieza el 17 de noviembre, dura cuatro semanas y está compuesta por dos módulos.

El primero, denominado ‘¿Qué es el pensamiento computacional?’, describirá los procesos mentales que implican. El segundo, titulado ‘El pensamiento computacional en la práctica educativa’, revisará el estatus de su implementación en las escuelas, su vínculo con la competencia 28 del Diseño Curricular y explicará algunas situaciones en las que puede aplicarse.

La convocatoria es hasta el 16 de noviembre, las inscripciones son gratuitas y se pueden realizar a través de este enlace.

Periodista egresado de la UDCh (Universidad Particular de Chiclayo), redactor del diario La República desde el año 1996.