Serfor reportó 1.500 hectáreas afectadas por 81 incendios forestales en Arequipa
Durante este año, hubo un incremento en la quema de flora y fauna silvestre a pesar de la pandemia por la COVID-19. Serfor trabaja en proyecto para recuperar plantaciones.
- Paro de transportistas: últimas noticias sobre la medida anunciada para el 27 de junio
- Marcha del Orgullo EN VIVO hoy, 25 de junio: minuto a minuto de la movilización en todas las regiones
- ¿Cuáles son las 24 universidades nacionales que tendrán más vacantes este 2022?

A lo largo de este 2020, la región de Arequipa registró 81 incendios forestales. Las áreas afectadas comprenden cerca de 1.500 hectáreas, de acuerdo al último reporte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura (Minagri).
Luis Gonzales Dueñas, administrador de Serfor en Arequipa, señaló que varios de estos incendios se originaron por la quema de rastrojos de las cosechas, las mismas que luego se dejaron graves pérdidas materiales. Otras son ocasionadas por visitantes que realizan fogatas en estas zonas naturales.
Gonzales agregó que la mayoría de casos fueron originados por los dueños de los mismos cultivos. Argumentó que se tiene la creencia de que van a renovar la zona.
Uno de los últimos incendios con más daños corresponde a una emergencia en el anexo de Mosocupio en el distrito de Characato. En dicha ocasión, los daños se registraron en 226 hectáreas de pastos naturales, incluyendo 15 hectáreas de queñua.
Proyecto
Ante el incremento de incendios forestales, el Serfor está trabajando en un proyecto de reforestación. Este consiste en la siembra de cinco hectáreas con plantaciones forestales. La iniciativa sería ejecutada en el anexo San Antonio en el distrito de Yarabamba.