EsSalud atendió más de 3.000 llamadas sobre violencia familiar durante la pandemia

La opción 6 de la línea de emergencia 107 se encuentra disponible las 24 horas del día.
Durante los 6 meses de la emergencia sanitaria decretada en el Perú por el avance de la COVID-19, la Línea 107 de EsSalud recibió más de 3.000 llamadas telefónicas solicitando apoyo psicológico o para denunciar maltratos físicos de violencia familiar.
Este servicio que el Seguro Social brinda está dedicado a las mujeres e integrantes de grupos familiares que fueron víctimas de violencia y contribuye en la orientación, consejería, así como el otorgamiento de cita a la consulta externa en el área de psicología, aseguró Federico Tong, gerente central de Atención al Asegurado de EsSalud.
PUEDES VER: SMP: joven fue asesinado a disparos mientras paseaba a su mascota en el parque
“Lo importante es que se está brindando un canal de ayuda adicional de atención; normalmente las víctimas de violencia sienten temor, vergüenza; no se atreven a denunciar y nosotros, con nuestros especialistas, apoyamos para que reciban atención psicológica. Si el tema engloba un marco legal la llamada es derivada a la Línea 100 del MIMP”, expresó.
Del total de llamadas recibidas durante el estado de emergencia, 215 fueron víctimas de violencia identificadas, siendo los 3 últimos meses los que registraron la mayor cantidad de casos con más de 35 denuncias.
A estas personas, sean aseguradas o no, los especialistas de EsSalud les otorgan citas preferenciales para que así puedan recibir atención psicológica oportuna.
PUEDES VER: Más de 32.000 migrantes en peligro por inacción de autoridades
La violencia familiar es cualquier acción que se produce dentro de la familia, unidad doméstica, o en cualquier otra relación interpersonal, que puede causar la muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico.
¿Dónde denunciar actos de violencia contra la mujer?
Si usted ha sido o conoce a alguien que ha sido afectada o involucrada en hechos de violencia familiar o sexual, puede comunicarse de manera gratuita a la Línea 100 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que cuenta con un equipo especializado en “brindar información, orientación y soporte emocional”.
Además, la Línea 100 tiene la facultad de derivar los casos de violencia familiar o sexual más graves a los Centros de Emergencia Mujer o al Servicio de Atención Urgente. Este servicio atiende las 24 horas, todos los días del año (incluye feriados).