Congresista presentó proyecto de ley para creación de nueva universidad en Puno
El parlamentario Rubén Ramos Zapana quiere impulsar la creación de la Universidad Nacional Intercultural Aimara y Quechua. Propuso como sede la ciudad de Juli y una filial en Azángaro.
- Paro de transportistas: últimas noticias sobre la medida anunciada para el 27 de junio
- Marcha del Orgullo EN VIVO hoy, 25 de junio: minuto a minuto de la movilización en todas las regiones
- ¿Cuáles son las 24 universidades nacionales que tendrán más vacantes este 2022?

El congresista Rubén Ramos Zapana quiere impulsar la creación de una nueva universidad en la región Puno. Para lograr ello, días atrás el parlamentario presentó el proyecto de ley N° 6179 al Congreso de la República.
La nueva casa de estudios llevaría el nombre de Universidad Nacional Intercultural Aimara y Quechua, y su sede principal sería en la ciudad de Juli, en la provincia de Chucuito, con una filial en la provincia Azángaro.
PUEDES VER: Llegaron a Puno 18 profesionales de la salud para reforzar la lucha contra la COVID-19
El parlamentario de Unión por el Perú, en su proyecto, añade que las primeras carreras profesionales que tendría esta universidad serían Ingeniería Industrial, Ingeniería Textil, Ingeniería Agronómica y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Ramos Zapana sustenta estás carreras debido a la necesidad y demanda de los jóvenes en estas zonas.
En el documento enviado al Congreso, Ramos agrega que el proyecto de una nueva universidad tiene por finalidad: “contribuir al crecimiento económico de la región Puno y al desarrollo de los valores de justicia, solidaridad y respeto a las múltiples tradicionales, orígenes, lenguas y culturas en la población joven”.