Quemaduras en pandemia
Escriben Raúl Rodríguez Vilca y Jorge Rojas Zegers.
- Emiten alerta epidemiológica en Lima Metropolitana por aumento de casos COVID-19
- Estas son las 10 carreras peor pagadas en el Perú este 2022
- ¿Cuáles son las 7 carreras técnicas mejor pagadas del Perú este 2022 y en qué instituciones se encuentran?

Aumento de quemaduras en Perú
Raúl Rodríguez Vilca
Presidente y Fundador de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado - Aniquem - Perú.
Cuándo los niños y adolescentes están de vacaciones ocurren más lesiones por quemaduras, según las últimas estadísticas están ocurriendo en un 90 % en sus hogares. Por lo tanto, en tiempos de confinamiento, el riesgo para los niños de sufrir una quemadura es mayor. Para Aniquem es necesario educar y alertar a nuestra población para generar conductas proactivas tanto en niños como en adultos y recordar que hasta los 16 años no son responsables para asumir su autocuidado y el cuidado de los demás en medidas de protección de la salud. Existe un reporte del 21 de abril emitido por el Instituto de Salud del Niño de San Borja mediante el cual indica un incremento del 30 % de niños quemados.
.................................................
Situación en Chile
Jorge Rojas Zegers
Fundador y Presidente de COANIQUEM, Chile.
En Chile 9 de cada 10 niños se queman dentro de sus casas. Por esta razón que como voceros de la Corporación de Ayuda al Niño Quemado-COANIQUEM tomamos la decisión de hacer campañas digitales con consejos que pueden compartir a través de las redes sociales, el celular o email para evitar estas situaciones durante el tiempo que se extendiera esta pandemia. En COANIQUEM quisimos anticiparnos a un nuevo escenario y comenzamos a entregar mensajes de prevención de quemaduras por líquidos calientes, cocinas, electricidad, planchas y fuego, todos estos elementos tienen en común que pueden provocar una lesión de quemadura dentro del hogar, esto es perfectamente evitable si se siguen simples consejos.