Chiclayo: buscan implementar centro de salud mental comunitario en José Leonardo Ortiz
Luego de haber sido postergado un año, se retoma proyecto que beneficiará a más de 100.000 pobladores.
- Senamhi advierte fuertes lluvias en Lima y otras regiones del Perú desde este jueves 28 de marzo
- Parque de las Leyendas anuncia entradas GRATIS por Semana Santa: quiénes puede acceder y desde cuándo

El gerente regional de Salud, Víctor Echeandía Arellano, y el alcalde de la municipalidad de José Leonardo Ortiz (JLO), Wilder Guevara Díaz, acordaron la implementación de un centro de salud mental comunitario en este distrito que beneficiará a más de 100.000 habitantes.
Consultado al respecto, Echeandía sostuvo que esta infraestructura contará con un equipo multidisciplinario de profesionales para atender de forma integral a la población que lo requiera.
“Vamos a contar con médico psiquiatra, psicólogos, enfermeros, asistente social, entre otros profesionales que van a trabajar la salud mental en toda la comunidad. Sobre todo en jóvenes que atraviesen por problemas de violencia, drogadicción, alcoholismo y otros problemas psicosociales”, indicó el gerente a La República.
Por su parte, el burgomaestre aseguró que ratificará el convenio para implementar un local de propiedad del municipio donde la población de cualquier edad podrá atenderse de forma gratuita (si tiene SIS) o a costo social (si tiene otro tipo de seguro).
Como se recuerda, la implementación de dicho centro de salud comunitario iba a ocurrir en el 2019; sin embargo, la municipalidad no cumplió con brindar la infraestructura, por lo que la Gerencia Regional de Salud (Geresa) destinó el presupuesto a la comuna de Pátapo.
Según informó Geresa, un centro de salud mental comunitario ofrece atención a personas con problemas psicosociales, brinda tratamiento ambulatorio a niños y adolescentes con trastornos mentales y de comportamiento, a personas de todas las edades con trastornos afectivos y de ansiedad, trastornos del comportamiento por consumo de alcohol y trastornos psicóticos y esquizofrénicos.
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.


