En Apurímac, gobierno regional anuncia que construirá dos plantas de oxígeno medicinal

Se proyecta construir dos plantas en las provincias de Abancay y Andahuaylas para que estén conectadas a la red de almacenamiento nacional.
El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, ha anunciado que construirá dos plantas de oxígeno medicinal para hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus.
Los balones de oxígeno medicinal se han convertido en el insumo más requerido en el país, debido a que se utilizan para la atención a los pacientes que requieren respiración artificial.
PUEDES VER: Tres claves para contener el avance del coronavirus en Apurímac
Según el gobernador de Apurímac, las dos plantas serían construidas en las provincias de Abancay y Andahuaylas. No obstante, no precisó en que tiempo estaría listo el proyecto.
Indicó que está en coordinaciones con el Ministerio de salud (Minsa), para que las plantas estén conectadas a la red almacenamiento y tengan capacidad para generar 30 metros cúbicos (m3) de oxígeno medicinal por hora.
“Estamos preparándonos para enfrentar esta segunda fase de la COVID-19 y lo hacemos con un enfoque comunitario y como gobierno regional, hemos proyectado la construcción de las plantas toda vez que el oxígeno fue declarado como un elemento de interés nacional”, indicó Lantarón.
PUEDES VER: Apurímac es una región modelo por contener el avance del coronavirus
Se conoció que la empresa minera Las Bambas pondrá a disposición una planta de oxígeno que estará ubicada en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, que dotará de oxígeno a las redes de salud para que estos puedan tratar a pacientes en condición intermedia.
Hasta hoy, en Apurímac se han reportado 299 casos de coronavirus y cinco personas fallecidas. Ya se han aplicado un total de 8 263 pruebas.