Piura: producción de algarroba registró importante crecimiento el 2019

Fruto emblemático de la costa norte del país alcanzó 497.37 toneladas, superiores a los 206.12 toneladas del 2018. Este año proyectan las 700 toneladas.
La algarroba, fruto del emblemático algarrobo de Piura y de la costa norte del país, registró un importante crecimiento en su producción el 2019, en relación a los últimos tres años.
El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) informó que en el 2019 la producción de algarroba alcanzó 497.37 toneladas, superior a los 206.12 toneladas del 2018; 42.25 toneladas del 2017 y 258.36 toneladas del 2016. De esta manera, la proyección para este año es positiva, según lo indica este organismo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
PUEDES LEER: Piura: Contraloría detecta presuntas anomalías en obra de S/8 millones
El administrador técnico del Serfor en Piura, Juan Otivo, recuerda que el 2016 fue un año bastante seco (no hubo lluvias), por lo que el 2017 la producción cayó a solo 42.25 toneladas. Posteriormente, las lluvias de El Niño costero contribuyeron a la recuperación del bosque seco; en consecuencia, a la producción de la algarroba.
Las lluvias permiten que se restablezcan las fuentes de agua y abastecen los acuíferos subterráneos, sirviendo a los bosques en época de sequía. En ese sentido, para el funcionario del Serfor este año la producción alcanzaría las 700 toneladas.
PUEDES LEER: Vizcarra: “No habrá desabastecimiento por emergencia”
El árbol de algarroba es considerado “multipropósito” porque su fruto sirve para la elaboración de la algarrobina, un enérgico antioxidante natural, rico en azúcares, proteínas, minerales y vitaminas; sus hojas poseen nutrientes, por lo que se usan como forraje y abono orgánico; y su floración contribuye al desarrollo de la apicultura.