Iquitos: denuncian invasión de dragas ilegales en el río Nanay
El Comité de Defensa del Agua sostiene que Policía Nacional del Perú y la Marina de Guerra no han asumido sus responsabilidades. Además, anuncian un plantón el próximo miércoles 19 de febrero.
- Senamhi advierte fuertes lluvias en Lima y otras regiones del Perú desde este jueves 28 de marzo
- Parque de las Leyendas anuncia entradas GRATIS por Semana Santa: quiénes puede acceder y desde cuándo

El Comité de Defensa del Agua, institución que vela por el cuidado de los ríos y el bienestar de la cuenca amazónica, denunció la instalación de dragas ilegales en el río Nanay, en Iquitos.
En este sentido, tanto la delegación en defensa del agua y los residentes de los distintos poblados que rodean el río Nanay, mostraron su rechazo mediante un comunicado y anunciaron un plantón en manera de protesta para este miércoles 19 de febrero, frente a la Capitanía de Puerto de la Marina de Guerra del Perú (cuadra 6 de la Av. De la Marina, Iquitos).
PUEDES VER Cusco pedirá emergencia por casos de dengue
“Expresamos contundentemente nuestro total rechazo a la presencia de dragas mineras en la cuenca del río Nanay en tanto todos sabemos que la cuenca del río Nanay es única en toda la Amazonia Peruana, no sólo porque concentra una gran biodiversidad única en el planeta y tiene una de las más altas densidades poblacionales de toda la selva baja (aprox. 20,000 personas), sino porque está abastece de agua potable a Iquitos y a los pueblos aledaños, con cerca de 500,000 habitantes”, se lee en el primer punto de la misiva.

.
Asimismo, exhortan al primer ministro de la República, al titular del Ambiente, del Interior, de Defensa, al Ministerio de Energía y Minas y a la Fiscalía de la Nación su pronta intervención ante la gravedad del caso.
En otra parte del comunicado, informan que un estudio realizado por DIGESA en el 2001 concluyó que un gran porcentaje de la población del alto Nanay estaba contaminada con mercurio, sobrepasando los niveles máximos permisibles establecidos por la OMS.
Finalmente, señalan que no desean pasar la misma suerte que Madre de Dios, región azotada por la informalidad minera. “Nadie quiere un futuro calamitoso como el presente que viven nuestros hermanos de Madre de Dios en la zona devastada y socialmente contaminada por la minería ilegal", manifiestan.
Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.


