Precio del dólar hoy, 23 de abril
Sociedad

7 de cada 10 mujeres indígenas víctimas de violencia sexual son adolescentes

Según Defensoría. En 10 años aumentó incidencia de niñas madres. La mayoría está en la Amazonía y sufrió abusos en el ámbito familiar. Medio millón de mujeres no sabe leer, ni escribir.

7 de cada 10 mujeres indígenas víctimas de violencia sexual son adolescentes
7 de cada 10 mujeres indígenas víctimas de violencia sexual son adolescentes

Un total de 526 mujeres pertenecientes a pueblos indígenas (andino o amazónico) fueron víctimas de violencia sexual el año pasado. Y de este total, el 70% eran menores de 18 años.

Así lo ha advierte el último informe de la Defensoría del Pueblo: “Situación de los Derechos de las Mujeres Indígenas del Perú”, el cual además refiere -en base al registro del Ministerio Público- que 166 víctimas tenían entre 11 y 14 años; mientras que otras 149, de 15 a 17 años.

“En las niñas indígenas encontramos violación de derechos, carencias y falta de acceso a servicios públicos. Son los seres humanos más vulnerables del país”, dice la representante de la Defensoría, Alicia Abanto.

En esa misma línea, alerta que en los últimos 10 años se ha incrementado en un 9 % la incidencia de niñas madres (12 a 14 años). Así, en el Censo 2017 se registraron 5.013 casos. La mayoría está en la Amazonía y la principal causa es la violencia sexual en el contexto familiar.

"Las niñas indígenas están desprotegidas a todo nivel, incluso dentro de su comunidad. Hay que hallar una alternativa cultural para protegerlas", agrega Abanto Cabanillas, quien calcula -a modo de proyección- que en una década 50 mil niñas habrían quedado embarazadas.

Sin secundaria

El embarazo precoz tiene entre sus principales consecuencias la deserción escolar. Más del 40 % de adolescentes indígenas no está matriculada en secundaria. En la Amazonía, el 23 % de pobladoras asháninkas (la cuarta parte de esta población) no alcanzó ningún nivel educativo.

Según la Defensoría y el último Censo (2017), medio millón de mujeres indígenas no sabe leer ni escribir. Esto las expone a exclusión, pobreza y falta de acceso a servicios públicos.

Y son precisamente las mujeres sin nivel educativo las más vulnerables a la violencia: el 12.3 % fue agredida sexualmente, de acuerdo a la Endes 2018.

Más de la mitad de mujeres indígenas han sufrido alguna vez violencia familiar. La población quechua registra el mayor porcentaje de afectadas.

La Defensoría concluye que este sector sufre mayores violaciones a sus derechos humanos que las mujeres no indígenas.

Para Ángela Acevedo, viceministra del Ministerio de Cultura, esta situación resulta alarmante. “Como Estado hemos avanzado, se ha asignado presupuesto y hay información. Pero es una brecha histórica que no se va a cerrar en un corto plazo”. En tanto, Carolina Garcés, viceministra del sector Mujer, refiere que se debe incorporar el enfoque de género de manera transversal.

Esto último cuenta con el respaldo de Rosilda Nunta, de Aidesep, quien considera urgente implementar políticas públicas con enfoque intercultural. En esa misma línea está Tarcila Rivera, dirigente indígena y miembro de la ONU, quien demanda que la violencia sea atendida como un problema de salud pública. “Llegamos al Bicentenario siendo un país con mucha desigualdad”, agrega Abanto, de la Defensoría.

Más datos

Al 2017, en el Perú había 3 millones de mujeres indígenas por autoidentificación.

Más de 18 mil no tienen DNI. En Lima, 1.873 no tiene el documento.

Casi medio millón se dedica al cuidado del hogar (no remunerado).

La situación de la mujer indígena en el Perú

.

.

Periodista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Reportera de la sección Sociedad y trabajó en el suplemento Domingo de La República. Integrante de la Red Latinoamericana de Jóvenes Periodistas de Distintas Latitudes. Fue becaria de Cosecha Roja y del Laboratorio de Periodismo Situado. Colaboradora de la revista Anfibia, de Argentina. Coautora de los libros de crónicas Rosario, ciudad Anfibia y Generación B: Jóvenes de la Esperanza. Participó en una pasantía en la Universidad Católica de Milán, en Italia, y en el intercambio periodístico EQDA, en Suiza. Ha ganado concursos nacionales de periodismo. Busca explorar y aprender más sobre educación, salud, violencias, innovación, comunidades originarias y derechos humanos.