Temblor en Ucayali: ¿de qué magnitud fue el sismo?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Sociedad

6 mil policías se suman a la lucha contra el crimen

A nivel nacional. De ellos, 4 mil patrullarán las calles de Lima y 2 mil irán a provincias para acabar con marcas, raqueteros y arrebatadores. A fin de año serán en total 12 mil agentes incorporados a la PNP. Los nuevos efectivos pasarán por prueba del polígrafo.

Por: Óscar Chumpitaz C.

Jhonatan Quispe, gerente de una compañía, fue asesinado en Los Olivos. Al suboficial Hitler Chappa lo mataron en Comas por evitar el robo de un celular. Que la inseguridad en el país no es una sensación, está claro. Ante esta situación, 6.000 agentes se sumaron ayer a las filas de la Policía Nacional para enfrentar esta problemática que afecta a todos los ciudadanos.

El comandante general de la PNP José Luis Lavalle precisó que 4 mil efectivos patrullarán las calles de Lima, mientras que los otros 2 mil prestarán servicios en provincias.

Estos nuevos policías, que incluye a 451 agentes femeninas, reforzarán no solo las comisarías, también las distintas unidades como la Dirección de Operaciones Especiales, Dirección de Investigación Criminal, Dirección Antidrogas.

Juegos Panamericanos

"Saldrán a las calles para mostrar acción allí donde los delitos que más sufre la gente de a pie, están volviendo a golpear fuerte en Lima y el interior del país. En primer lugar: los marcas, raqueteros, arrebatadores y ladrones en todas sus variantes.

"(También) están orientados para que laboren cubriendo los programas multisectoriales como Barrio Seguro”, dijo el general Lavalle.

Asimismo, garantizarán la seguridad de los Juegos Panamericanos Lima 2019 que congregará a 6.680 deportistas y delegaciones de 41 países.

Este evento se inaugurará el 26 de julio próximo en una ceremonia que se desarrollará en el Estadio Nacional. Serán en total 17 días de competencias en 14 distritos de Lima y Callao.

A ellos se sumarán un total de 520 comandos de la PNP que ya entrenan en operaciones contra el terrorismo, sabotaje, asalto y rescate.

Prueba del polígrafo

Los nuevos 6 mil policías, en su etapa de instrucción en 27 escuelas PNP, recibieron conocimientos para desempeñarse como policías que respondan a las exigencias del mundo actual y convertirse en líderes en protección y seguridad.

“A partir de este año van a pasar la prueba del polígrafo para impedir que la corrupción se infiltre en las escuelas de la Policía”, dijo, a su turno, el ministro Carlos Morán.

La seguridad también ha sido reforzada con 208 motocicletas “pisteras” y de todo terreno que ha adquirido el Ministerio del Interior.

12 mil policías en total

En tanto, el presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que en total, en el presente año, 12.000 policías serán incorporados a la lucha contra la inseguridad ciudadana.

Destacó que en julio próximo concluirá el proceso para la incorporación de 900 patrulleros.

“Tenemos que trabajar juntos. Así como juntos trabajamos para luchar contra la corrupción y mejorar las condiciones sociales, también juntos es la forma de combatir la delincuencia y el crimen”, refirió.

Según el observatorio Lima Cómo Vamos, la inseguridad ciudadana sigue siendo el tema que más preocupa, pues afecta en Lima a un 81.1% de ciudadanos y en el Callao a 81.8%. De cada 10 limeños, solo uno se siente seguro en las calles.

Las cifras

135 mil oficiales y subalternos tenía la PNP hasta el jueves último.

86.6 % de la población cree que será presa de la delincuencia.

26.3% de la población fue víctima de algún hecho delictivo el último año.

Aprueban Plan de Seguridad 2019-2023

- El nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019-2023 fue aprobado por la Presidencia del Consejo de Ministros y publicado en el diario El Peruano.

- Este sistema se constituirá en el principal instrumento del Estado para fortalecer la seguridad de la población frente a un conjunto de delitos en el territorio nacional y que incluye medidas que coadyuvarán a reforzar el orden, la paz y la seguridad en el país.

- El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019– 2023 es de aplicación obligatoria en los tres niveles del Gobierno y por todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC).

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.