Alerta. Ministerio de Salud lanza alerta y recomienda su consumo con receta y en un periodo corto. Estudios en Europa advierten que su consumo puede agravar una infección.,Si a alguien le duele la cabeza, sufre de fiebre o tiene una inflamación, lo más probable es que acuda a una farmacia y pida un ibuprofeno. Los médicos también lo recetan de manera continua. La Dirección Regional de Medicamentos, Insumos y Drogas Diremid estima que en la región Arequipa se venden entre 80 mil y 100 milpastillas de este fármaco al mes. Además, 10 pastillas no sobrepasan en costo los 2 o 3 soles. Una solución barata al alcance de todos.Lo que pocos saben es que un estudio de la agencia reguladora de medicamentos de Francia ANSM detectó 337 casos de pacientes con complicaciones infecciosas graves relacionadas al uso de esta pastilla, otros 49 también por uso del ketoprofeno, recetado para dolores articulares y reumáticos.PUEDES VER:78% de trabajadores en las regiones del sur está en situación informalA raíz de estos resultados, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas Digemid emitió un comunicado alertando a la población sobre el uso de estas drogas legales.Según Diremid, las complicaciones graves se pueden presentar en ciertas infecciones de origen bacteriano Streptococcus pyogenes o un neumococo a nivel cutáneo o pulmonar.Según el comunicado de Digemid, el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia CENAFyT ha recibido notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos RAM que contienen ibuprofeno 832 y ketoprofeno 323.El encargado del Diremid, Pedro Escobedo, pide a la población que el uso de los fármacos sea bajo prescripción médica y se haga el menor tiempo posible de tratamiento 3 días.PUEDES VER:El sur peruano tendrá problemas de energía si no se hace el gasoductoTodo medicamento nos puede causar problemas, depende de varios factores en el paciente. Las personas que son alérgicas a la penicilina pueden sufrir de shock anafiláctico, eso no implica que saquemos el medicamento del mercado, explicó.El decano del Colegio Químico Farmacéutico, Francisco Polanco, hace énfasis en que la alerta de Salud no significa que el medicamento tenga que salir de circulación y mucho menos que tenga que incautarse.Recomendó usar el ibuprofeno o ketoprofeno para infecciones virales que tienen corta duración. Pero en caso el mal sea de origen bacteriano, se debe recetar un antibiótico y otro medicamento, pues el ibuprofeno baja la acción del antibiótico. Pidió a la población informar al personal médico de cualquier establecimiento de salud si su enfermedad se complica luego del uso de estos fármacos, observados por las autoridades de salud.