Congreso gastará S/ 277 millones en implementar la bicameralidad y S/ 923 millones en su personal
Esas son las razones por las que el Congreso se aprobó un presupuesto histórico de S/ 1.412 millones. El informe que recomendó esa cifra fue elaborado por el exasesor del excongresista Richard Acuña y la extesorera de Alianza Para el Progreso.
El Congreso tiene la intención de destinar S/277.632.494 para llevar a cabo la implementación de la bicameralidad y S/923.321.469 para cubrir los salarios de su personal y sus obligaciones sociales, dentro del presupuesto total que manejará el próximo año. Esta información fue corroborada por un informe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Parlamento, al que tuvo acceso La República.
La historia del despilfarro
El mes pasado, la Mesa Directiva, que preside el apepista Eduardo Salhuana, propuso que el presupuesto del Congreso para el año fiscal 2025 sea de S/ 1.412.401.268. Una cifra millonaria e histórica. El presidente del Parlamento y sus vicepresidentes tomaron esa decisión basándose en un informe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización.
PUEDES VER: Jorge Torres Saravia: su paso por el Congreso y su relación con Idelso García y Luis Valdez
La cifra acordada sobrepasó ampliamente la que propuso el Gobierno. Cuando el Ejecutivo envió su proyecto de Ley de Presupuesto al Congreso, la propuesta de presupuesto para el Parlamento en el año fiscal 2025 fue de S/ 846.173.108. Sin embargo, la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización se mostró en desacuerdo y planteó incrementar S/ 566.228.160 más a ese monto.
“Resulta insuficiente, ya que no cubre el monto mínimo necesario para el funcionamiento normal del Congreso, representado por el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) del 2024, que asciende a S/ 1.134.768.744. Al no tomarse este valor como referencia, se genera un déficit de S/288.595.666, afectando las operaciones regulares del Congreso”, dijo el informe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización.
PUEDES VER: Congreso borra rastro de vínculo laboral con Jorge Torres Saravia tras muerte de joven Andrea Vidal
El presupuesto del Congreso en 2024 fue de más S/ 1.134 millones. La Oficina de Planeamiento propuso aumentarle a ese monto más de S/ 277 millones para el próximo año, con el argumento de preparar el Parlamento para funcionar en un sistema bicameral y pagar a sus trabajadores.
“Esta variación adquiere mayor relevancia debido a la implementación de la bicameralidad prevista para 2026, lo cual demandará la ejecución de proyectos de inversión, adquisición y acondicionamiento de un nuevo inmueble para los senadores y diputados, así como el alquiler temporal de un edificio mientras se realizan mejoras en el Palacio Legislativo”, agrega el informe.
Así es que, sumando otros gastos, esta oficina propuso en total más de S/ 1.412 millones para el 2025. De ese monto, más de S/ 277 millones será para la bicameralidad y más de S/ 923 millones para el pago a su personal y sus obligaciones sociales. La Mesa Directiva aprobó la recomendación y luego le Pleno le dio luz verde.
Acuñistas elaboraron informe sobre presupuesto millonario del Congreso
Los funcionarios que firmaron el documento de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización son Roxana Yolanda Ríos Mendoza, extesorera de Alianza Para el Progreso (APP), y William Federico Alcantara Infantes, exasesor del excongresista apepista Richard Acuña.
Ríos Mendoza es jefa del Área de Presupuesto del Congreso y Alcantara Infantes es jefe de la Oficina de Planeamiento, Presupuesto y Modernización de esta institución.
Este diario informó que la designación de Ríos es responsabilidad de la gestión de APP en el Parlamento. Ella militó en el partido apepista hasta el 2021.
Funcionarios vinculados a APP elaboraron el informe que propuso el mayor presupuesto del Congreso de los últimos años.
El Congreso se está adelantando al escenario del 2026, año en que el país elegirá un Parlamento bicameral con 130 diputados y 60 senadores.
El presupuesto podría crecer debido a que el fujimorismo busca que para el año 2031 el Parlamento tenga, como mínimo, 237 congresistas, entre diputados y senadores.
Los cambios millonarios del Congreso a su presupuesto con miras a la bicameralidad
Congreso el 0,65% del presupuesto nacional
Cuando fue aprobada la reforma constitucional de retorno a la bicameralidad, el Congreso se comprometió a que su presupuesto con la implementación de dos cámaras no iba a superar el 0,6% del presupuesto nacional.
Este Congreso unicameral, sin embargo, está al borde de superar ese tope. Su presupuesto del año fiscal 2025 equivale al 0,65% del presupuesto general de la República.
El Legislativo es una institución con más de tres mil trabajadores, entre trabajadores de Servicio Parlamentario y Organización Parlamentaria. Casi la mitad son cargos de confianza. Es una agencia de empleo.