¿Qué es la Corte de La Haya?
Establecida en Holanda en 1945, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) , conocida también como Corte de La Haya , es el órgano principal en materia de justicia de las Naciones Unidas , al punto que sus juicios son vinculantes, finales y sin apelación .
Esta corte tiene como función básica resolver las disputas o litigios de los estados o países en cuestión , así como emitir dictámenes y dar a conocer opiniones consultivas sobre temas jurídicos que sean planteados por la Asamblea de las Naciones Unidas o por el Consejo de Seguridad de la ONU . De tal modo, la CIJ no se encarga de litigios personales, particulares o empresariales .
Todos los estados firmantes de la Carta de las Naciones Unidas están comprometidos a obedecer los fallos y sentencias que la Corte Internacional de Justicia emita.
Quince magistrados , los cuales son elegidos por la Asamblea de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de este organismo, componen la Corte de La Haya , cada uno cumple un mandato de nueve años , teniendo la oportunidad de ser reelegidos, no puede haber dos o más jueces de una misma nacionalidad . Francia, Reino Unido, China, Estados Unidos y Rusia tienen siempre a un magistrado en la CIJ, por ser miembros permanentes del Consejo de Seguridad .
En la actualidad los magistrados que integran la Corte de La Haya son:
- El presidente Peter Tomka (Eslovaquia).
- El vicepresidente Bernardo Sepúlveda Amor (México).
- Hisashi Owada (Japón).
- Ronny Abraham (Francia).
- Kenneth Keith (Nueva Zelanda).
- Mohamed Bennouna (Marruecos).
- Leonid Skotnikov (Rusia).
- Antonio Cançado Trindade (Brasil).
- Abdulqawi Ahmed Yusuf (Somalia).
- Christopher Greenwood (Reino Unido).
- Xue Hanqin (China).
- Joan E. Donoghue (Estados Unidos).
- Giorgio Gaja (Italia).
- Julia Sebutinde (Uganda).
- Dalveer Bhandari (India).