La carta y las razones de la dimisión: "Perdí respaldo"
Textual
También se fue general Tisoc
Por YERKO DÍAZ.-
La renuncia del ministro del Interior ocasionó que el jefe del Estado, en su
intento de reparar el hecho, solicite la renuncia inmediata del director de la
Policía Nacional (PN) José Tisoc Lindley . Pero fue demasiado tarde.
Según fuentes del despacho presidencial, el pedido fue hecho por el mandatario
luego de la ceremonia de juramentación de Alberto Sanabria Ortiz en reemplazo
de Costa.
Semanas atrás, Tisoc protagonizó enfrentamientos
públicos con el titular del Interior por su disconformidad con el último
proceso de ascensos y pases al retiro en la Policía Nacional.
Fue tanto el malestar y la indignación del director de la PN que no tuvo
reparos en pasar por encima de la jerarquía del ministro de su sector y
presentar su carta de renuncia directamente a Toledo.
Este hecho ocasionó un deterioro en las relaciones de Tisoc
y Costa, incrementadas aun más por el tácito respaldo que le dio el mandatario
hace unas semanas al director de la PN al no aceptar su renuncia, circunstancia
que ha cambiado radicalmente.
Lima, 27 de enero del 2003
Señor Doctor
Alejandro Toledo Manrique
Presidente de la República
Presente.-
Señor Presidente:
El 22 de junio pasado, gracias a su invitación, asumí el cargo de ministro
del Interior. Lo hice en los momentos difíciles que siguieron a la crisis de Arequipa,
cuando se temía la generalización del desorden público y la consiguiente
parálisis del país. En los siete meses que siguieron creo haber trabajado
con lealtad y responsabilidad en consolidar la gobernabilidad democrática.
He hecho también mis mejores esfuerzos -con el apoyo del excelente equipo de
profesionales que constituimos en el Ministerio del Interior y con el respaldo
entusiasta de muchísimos policías- para continuar la labor iniciada por
Fernando Rospigliosi de darle al país la Policía eficiente
y confiable que la ciudadanía reclama para el Siglo XXI.
En este tiempo hemos trabajado por dignificar la función policial y por
hacer de la Policía una institución respetada y respetable , buscando que
sea cada vez más eficaz en la defensa y protección de los derechos y libertades
de la ciudadanía frente a las diversas formas de inseguridad que la acechan. Especial
relevancia han tenido para nosotros la lucha frontal contra la corrupción y el
manejo probo y transparente de los recursos institucionales. Creo que hay
logros importantes que mostrar, aun cuando hay todavía mucho por hacer.
A pesar de las tareas pendientes, no existen ya las condiciones para que yo
pueda seguir trabajando en ellas . Como se lo he manifestado en varias
oportunidades desde el 29 de diciembre pasado, la unidad de mando en el Sector
ha quedado seriamente resquebrajada. Además, la responsabilidad de velar por
la seguridad interior y simultáneamente continuar con los cambios que la
institución requiere, exigen el total respaldo político del Presidente de la
República. Por razones que desconozco, es obvio que he perdido ese respaldo.
A pesar de mi insistencia de que se relevara al Director General de la
Policía luego de que éste desafiara la autoridad civil a raíz de los ascensos y
pases al retiro de generales de la institución, ello aún no ha ocurrido. Es
también de público conocimiento que usted busca un reemplazo para mí. Por
todo lo anterior debo renunciar irrevocablemente al cargo que usted me confió.
Espero que mi salida no detenga el imprescindible proceso de cambios en el
Ministerio del Interior, pues estoy convencido de que éste constituye un
componente fundamental de la reconstrucción institucional que el Perú requiere.
Aprovecho para agradecerle la invalorable oportunidad que me ha dado de servir
a mi país en el gobierno que usted preside.
Cordialmente,
Gino Costa Santolalla
Ministro del Interior
Acompañando la renuncia irrevocable de Costa, hicieron
lo propio la defensora de la Policía Susana Villarán
y el viceministro Carlos Basombrío Iglesias ,
personajes principales de la reforma policial.
Asimismo, el director general de la Oficina de Comunicación Social Manuel Boluarte , el jefe del Comité de Asesores Ricardo
Valdés Cavassa , y el director de la Oficina de
Informática y Telecomunicaciones Adolfo Gazzo Vega .
a Fernando Rospigliosi
Tras la partida de Gino Costa Santolalla e
indignado por las circunstancias que motivaron esa dimisión, a las 4 de
la tarde dimitió, también de forma irrevocable, quien fuera el primer ministro
del Interior del toledismo Fernando Rospigliosi Capurro, actual
presidente del Consejo Nacional de Inteligencia.
Al anunciar su renuncia, Costa hizo un balance de su gestión desde que asumió
el cargo el 22 de junio del 2001 y expresó su preocupación por una interrupción
de la reforma policial, riesgo que también habría provocado la protesta, en
forma de dimisión, de Rospigliosi.
El ex titular del CNI llegó a Palacio de Gobierno dos horas después de que
renunciara Gino Costa. Rospigliosi declinó formular
declaraciones a la prensa, guardó absoluto silencio, inclusive no quiso
formular ningún comentario extraoficial con sus allegados.
Se supo que la carta de renuncia de Rospigliosi es
sumamente escueta. No pasa de dos líneas. Luego de renunciar se dirigió a su
domicilio
Cabe recordar que el saliente Costa ingresó a trabajar en el gobierno de
Valentín Paniagua. De la Defensoría del Pueblo pasó a asumir la jefatura del
Instituto Nacional Penitenciario. Cuando Fernando Rospigliosi
asume el Ministerio del Interior, el 28 de julio del 2001, lo llamó para que
sea su viceministro. Ante la renuncia de Rospigliosi,
debido a la crisis de gobierno tras el levantamiento del sur, fue convocado a
ocupar el cargo de ministro.
- TEMAS
Archivo