Precisan imputaciones contra Keiko Fujimori por el caso Odebrecht
Audiencia. Fiscal José Pérez precisó también que red criminal nació en el 2009.
- Municipalidad de Lima: alcalde propone dividir la capital en 5 distritos
- Zamir Villaverde informaba a exministro Juan Silva de contratos que iba “ganando” en el MTC
- Defensa legal de Pedro Castillo apelará decisión de declarar infundada tutela de derecho
- Comisión de Fiscalización permitirá a Pedro Castillo revisar lo actuado en caso Sarratea

El fiscal José Domingo Pérez sustentó el último miércoles 25 de mayo parte de los 12 tomos de correcciones y precisiones que contiene la acusación por el caso Cócteles (Odebrecht) contra Keiko Fujimori y más de 40 procesados. Pérez dio a conocer así las subsanaciones de cargos, fechas y otros detalles con respecto a las campañas presidenciales del fujimorismo en 2011 y 2016.
PUEDES VER: Gestión fujimorista de la Universidad Alas Peruanas desvió más de S/ 600 millones
La revisión, o control del requerimiento fiscal, se ha reanudado de este modo luego de más de un mes de pausa. Tal como se tenía previsto, las partes fueron notificadas de las 2.384 páginas de las precisiones hechas por el fiscal y no hubo inconvenientes para la argumentación del extenso documento. Pérez manifestó así que la red liderada por Keiko Fujimori inició sus actividades desde el 2009 y “valiéndose de su cargo como congresista, solicitó dinero para su campaña del 2011. A Rolando Reátegui [entonces parlamentario] se le pidió también que encubra el origen del dinero a través de falsos aportantes”.
Además, según la Fiscalía, Keiko Fujimori “orienta, conduce y coordina las actividades delictivas” de la red y que el núcleo duro de la misma, integrada por Vicente Silva Checa, Pier Figari, Ana Herz y Jaime Yoshiyama, ejecutaron sus comandos, pues “tenía una relación de horizontalidad en la toma de decisiones”.
Fiscal José Domingo Pérez manifestó que la red liderada por Keiko Fujimori inició sus actividades desde el 2009. Foto: difusión
PUEDES VER: Keiko Fujimori recogió US$ 450 mil con José Chlimper y luego lo designó director del BCRP
El fiscal también respondió a los cuestionamientos de las defensas sobre el delito de lavado de activos precisando fechas y periodos para la recepción de dinero en las campañas electorales de 2011 y 2016.
El dato
Entregas. José Domingo Pérez señaló que Keiko y los miembros de la red recibieron entre setiembre de 2010 y el 25 de agosto de 2011 más de US$3.500.000 para la campaña de Fuerza 2011.