Elecciones 2022: promulgan ley de plazo excepcional para inscribir a candidatos en comicios internos
Aprobada por insistencia. El diario oficial El Peruano dio cuenta de la ley n.° 31481 que brinda dicho plazo excepcional y respalda la realización de elecciones internas.
- Pedro Castillo: 71% de los ciudadanos desaprueba gestión del presidente, según encuesta IEP
- Alejandro Toledo: Estado pagará S/ 180.000 por costo de defensa legal en caso Odebrecht
- Congreso: peruanos ven la corrupción más generalizada en el Legislativo, según IEP
- Miguel Romero Sotelo explica cuál sería la composición de las 5 Limas en vez de los 42 distritos actuales

El Legislativo promulgó la ley N° 31481 vía El Peruano, la cual otorga un plazo excepcional para la inscripción de candidatos a elecciones internas y para los comicios internos complementarios en las Elecciones Regionales y Municipales 2022.
“Excepcionalmente, se autoriza al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a disponer la apertura del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes −SIJE Declara Internas− por el término de 2 días calendario para la presentación o modificación de listas de candidatos a elecciones internas”, se lee en el primer artículo.
PUEDES VER: ONPE: ¿cómo elegir local de votación para las elecciones regionales y municipales?
En cuanto al plazo excepcional para realizar elecciones internas complementarias, el diario oficial detalla que el objetivo de estas es elegir candidatos para las próximas Elecciones Regionales y Municipales a realizarse el 2 octubre.
“De no ser posible su realización, se desarrollan elecciones internas complementarias hasta 10 días antes de la fecha límite para inscripción de candidatos ante los jurados electorales especiales, conforme al cronograma electoral elaborado por el JNE”, se lee en el artículo 2 de la norma.
Las Elecciones Regionales y Municipales 2022 se realizarán el 2 de octubre. Foto: composición Jazmín Ceras/LR
PUEDES VER: Doce candidatos para el gobierno regional del Cusco alistan su inscripción
En el texto legal también pueden encontrarse dos disposiciones complementarias. La primera abarca la afiliación a las organizaciones políticas. En tanto, la segunda deja sin efecto toda norma “con rango de ley” y de menor jerarquía opuesta a la ley N° 31481.
“Para efectos de la presente norma, se consideran válidas las fichas de afiliación a organización política, tanto en formato físico como en digital, siempre que hayan sido presentadas hasta el 5 de enero de 2022″, se detalla en la publicación oficial.
Asimismo, “se suspende la aplicación de las normas con rango de ley y de inferior jerarquía que se opongan a lo dispuesto en la presente norma”, se indica poco antes de consignarse los nombres de quienes conforman la Mesa Directiva del Congreso.
Ley que amplía el plazo de inscripción para candidatos