Mirtha Vásquez sobre ingreso de prensa al Congreso: “Garantizar este derecho es respetar la democracia”
La ex primera ministra manifestó que la Constitución incluye el “derecho a la información y difusión”, por lo que se deberían dar las facilidades respectivas a los periodistas.
- Juan Silva tendría grabaciones que vinculan a Pedro Castillo con presuntos actos de corrupción, según H13
- Comisión de Fiscalización aprobó informe que recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo
- La oposición buscará tomar el poder inhabilitando a Pedro Castillo y Dina Boluarte
- Pedro Castillo presentó su renuncia a Perú Libre: “Soy respetuoso del partido y sus bases”

La ex primera ministra Mirtha Vásquez se pronunció sobre el impedimento que tienen los periodistas para ingresar a la sede del Congreso e informar sobre las actividades parlamentarias.
La también exlegisladora precisó que el “derecho a la información y difusión” se encuentran establecidos en la Constitución Política, por lo cual no debería haber argumentos para continuar impidiendo el ingreso de la prensa.
Asimismo, enfatizó que, pese a los intentos del Parlamento por mantener alejados a los periodistas de su labor, el Ejecutivo podría tomar acciones al respecto.
PUEDES VER: UCV concluye que tesis de Pedro Castillo y Lilia Paredes tiene “aporte de originalidad”
“El derecho a la información y difusión está prescrito en la Constitución. Según el reglamento del Congreso, corresponde a la presidencia y no a la Junta de Portavoces, hacer cumplir el ordenamiento jurídico. Hay nuevas condiciones. Garantizar este derecho es respetar la democracia”, compartió por medio de su cuenta de Twitter.
Tuit de Mirtha Vásquez. Foto: Twitter
El ministro de Comercio Exterior, Roberto Sánchez, también se mostró a favor de que se le permita a los periodistas acceder al Palacio Legislativo, ya que sería “lo correcto y legítimo”. El también congresista con Cambio Democrático enfatizó que no existen excusa válida para seguir manteniendo a los medios fuera de las instalaciones del Congreso.
“Totalmente de acuerdo en que puedan entrar. La prensa debe participar, no se le debe negar bajo ningún concepto su participación ni administrativa ni nada. Estamos de acuerdo (...). Lo democrático y justo es que se les deje participar. Eso no es desordenado ni nada, está correcto que participen, es legítimo”, expresó.
PUEDES VER: Alfonso Chávarry: “No se debe impedir que los medios de prensa ingresen o tomen la información”
La vicepresidenta Dina Boluarte fue otra de las defensoras de esta postura y se solidarizó con el gremio por las prohibiciones en su contra.
“El Estado debe cumplir el principio de transparencia y respeto a la libertad de prensa. Restablecidos los aforos luego de las restricciones que impuso la pandemia, garanticemos el trabajo de las y los periodistas”, compartió en su cuenta de Twitter.