Verónika Mendoza afirma que está en contra de la privatización del agua
La líder de Juntos por el Perú sostuvo que el agua debe ser garantizada por el Estado, ya que es un derecho público. Rechaza campaña de discriminación y odio en esta contienda electoral.
- Anahí Durand y Sol Carreño protagonizan tensa entrevista: “Tus preguntas son más largas que mis respuestas”
- Keiko Fujimori y Mark Vito: entérate de qué vivía la pareja durante sus 18 años de matrimonio
- Exgobernadora de Arequipa, Yamila Osorio, se casará con economista
- Comisión de Fiscalización permitirá a Pedro Castillo revisar lo actuado en caso Sarratea

La candidata presidencial de Juntos por el Perú, Verónika Mendoza, se mostró en contra de privatizar el agua potable en un futuro Gobierno. Según dijo, este elemento es un bien público y un derecho humano que debe llegar a todas las familias.
Asimismo, cuestionó que miles de familias en la actualidad no tengan agua ni desagüe, pese a que el Perú es un país que ha tenido un crecimiento sostenible durante los últimos años.
“No se puede privatizar el agua porque es un derecho público que el Estado debe garantizar (...). Es inadmisible que existan familias que no tengan el servicio de agua potable y alcantarillado”, afirmó Verónika Mendoza durante su caravana en Lima.
Rechazo al odio y la discriminación
La candidata presidencial Verónika Mendoza aseguró que rechaza categóricamente que ciertos grupos políticos estén promoviendo discriminación y odio en esta contienda electoral.
Recalcó que la primera alianza que se dará en eventual Gobierno será con las familias del Perú debido a que nadie quiere que se repitan cinco años dolorosos y dramáticos. Recalcó que tiene la disposición de invitar a todos los sectores democráticos para hacer acuerdos como reactivación económica, créditos para las mypes, vacunación y oxígeno.
Encuesta
A cuatro días de las Elecciones Generales 2021, la encuesta de CPI también reveló que en el segundo lugar hay un cuádruple empate técnico entre Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con 11,5%; Hernando de Soto (Avanza País) con 11,4%; Verónika Mendoza (Juntos por el Perú) con 10,6%; y Rafael López (Renovación Popular) con 10,2% de apoyo.