Fiscal Omar Tello presenta dirimencia a Fiscalía Suprema para investigar a Vizcarra
Afirma que le corresponde al fiscal anticorrupción Elmer Chirre encargarse de los casos de supuestos pagos ilegales al jefe de Estado cuando ejerció como gobernador de Moquegua.
- Dina Boluarte se resiste a declarar sobre los Rolex
- El descrédito de los tres poderes del Estado toca fondo

El coordinador de las fiscalías especializadas en Corrupción de Funcionarios, el fiscal superior Omar Tello Rosales, planteó ante el fiscal supremo Pablo Sánchez la dirimencia a favor del fiscal Elmer Chirre Castillo, para que se encargue de la investigación que involucra al presidente Martín Vizcarra en presuntos delitos.
Seguidamente, Tello solicitó que el Equipo Especial Lava Jato proceda con entregar al fiscal Chirre todo lo actuado sobre los casos relacionados con Vizcarra, como las declaraciones de los aspirantes a colaborador eficaz que le imputan al jefe de Estado haber recibido supuestos pagos ilegales por 2.3 millones de soles cuando ejerció como gobernador de Moquegua (2011-2014).
Uno de los principales argumentos del coordinador de las fiscalías especializadas en Corrupción de Funcionarios, es que el Equipo Especial Lava Jato, cuya coordinación está a cargo del fiscal superior Rafael Vela Barba, formalmente se dedica a los casos relacionados con las constructoras brasileñas, y no peruanas, como Obrainsa e ICCGSA, que son las que recibieron las adjudicación de las obras bajo investigación, el sistema de riego Lomas de Ilo y el Hospital Regional de Moquegua.
“La determinación de competencia del Equipo Especial está determinada mediante las resoluciones de la Fiscalía de la Nación (...), las mismas que señalan que le corresponde investigar a funcionarios y exfuncionarios, incluidas las sociedades vinculadas a las personas jurídicas Odebrecht, OAS, Camargo y Correa y otras conexas al caso Lava Jato”, explica el fiscal superior Omar Tello al fiscal supremo Pablo Sánchez, quien resolverá la dirimencia.

Documento del pedido. Foto: La República

docu
“Bajo este argumento lógico, los hechos (Hospital Regional de Moquegua, obras de riego Lomas de Ilo), no se encuentran inmersos dentro de la competencia de las Fiscalías del Equipo Especial, pues estos presuntos hechos ilícitos no corresponderían a las empresas brasileñas antes indicadas y tampoco constituyen hechos del caso Lava Jato, sino que están referidos a hechos cometidos por la empresa nacional Obrainsa y su asociada italiana Astaldi”, indica Tello.
Añade como evidencia que el Equipo Especial pidió ampliar su competencia para investigar los casos del proyecto de riego Lomas de Ilo y del Hospital Regional de Moquegua, lo que demostraría un reconocimiento de que no tenía competencia en estas investigaciones.
“En esta línea argumentativa de falta de competencia, cobra relevancia la secuencia lógica de dos hechos manifestados por los fiscales del Equipo Especial. Esto es, que solicitaron la ampliación de competencia al entender claramente que carecían de la misma para investigar los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua, y que no remitieron las copias pertinentes respecto al Colaborador Eficaz Nº 10-2018, por cuanto estaban a la espera de la decisión del despacho de la Fiscalía de la Nación respecto a la ampliación de su competencia”, señaló en detalle el fiscal superior Omar Tello.
“Se ha presentado la dirimencia para que termine una indecisión que no merece la sociedad. Al margen de quién tiene la razón, existen procedimientos que deben aplicarse para que resuelva este caso” dijeron fuentes de la Coordinación de las Fiscalías Especializadas en Corrupción de Funcionarios.
Las fuentes indicaron que si la dirimencia se resuelve a favor del Equipo Especial, de inmediato el fiscal Chirre hará traslado lo actuado en relación al presidente Vizcarra para contribuir con el desarrollo de las investigaciones.
Newsletter Política LR
Suscríbete aquí al boletín Política La República y recibe a diario en tu correo electrónico las noticias más destacadas de los temas que marcan la agenda nacional.
Cursó estudios en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajó en los diarios La Voz, El Nacional y El Popular. Integrante de la Unidad de Investigación del diario La República. Es una de las ganadoras del “Gran Premio Nacional de Periodismo” 2014, organizado por el Instituto de Prensa y Sociedad y la Pontificia Universidad Católica del Perú.