¿Cuál es el precio del dólar en Perú HOY?
Fuertes lluvias desde este jueves 28 de marzo
Política

Alcaldes provinciales de Arequipa, Cusco y Puno duplican sus sueldos

Escala. El presidente Martín Vizcarra firmó el Decreto Supremo que establece una nueva escala de remuneraciones para autoridades ediles. En algunos casos, duplican el sueldo actual.

se beneficiaron. Omar Candia (Arequipa), Martín Ticona (Puno) y Valderrama (Cusco).
se beneficiaron. Omar Candia (Arequipa), Martín Ticona (Puno) y Valderrama (Cusco).

Fiorella Montaño

Los alcaldes recibieron el nuevo año con la noticia del aumento de su sueldo. El lunes pasado, el Ejecutivo publicó el Decreto Supremo 413, que establece una nueva escala de remuneraciones para los alcaldes. Esta empieza a regir desde este 2020.

La nueva norma eleva los salarios que venía percibiendo la mayoría de burgomaestres del sur. El presidente Martín Vizcarra, semanas atrás, señaló que era necesario regular las remuneraciones, porque había distritos rurales donde los alcaldes ganaban poco.

Se establece una tabla de 10 categorías. Los alcaldes que tengan una población mayor a 250 000 habitantes se encuentran en la cúspide de la escala. Ellos percibirán S/ 13 260 de forma mensual. Es el caso de la mayoría de alcaldes provinciales. En Arequipa, el sueldo del alcalde Omar Candia llegará a duplicarse. La autoridad ganaba S/ 7 000. Otro alcalde provincial beneficiado por este aumento será el de Cusco.

Hay otros burgomaestres que, por el tamaño de la población de sus provincias, ganarán menos que un alcalde distrital. Es el caso de La Unión-Cotahuasi, la provincia menos poblada de la región Arequipa, cuyo territorio alberga a más de 14 000 personas. El edil Jorge Luis Velásquez Llerena ganará S/ 6 200; mientras que el alcalde distrital de Cerro Colorado, uno de los distritos más grandes de la provincia de Arequipa, ganará S/ 11 400, porque su jurisdicción tiene más de 149 000 habitantes.

En la escala 10, se encuentran los alcaldes de municipios con población menor a 750 habitantes. Ellos ganarán S/ 2 600. La norma señala que los pliegos deberán costear el incremento de estas remuneraciones.

El Gobierno no dará una partida especial para asumir el aumento, sino que deberá ser asumida por cada municipalidad. Adicionalmente, se dispuso que los regidores están impedidos de modificar las dietas que perciben.

Los artículos firmados por La República son redactados por nuestro equipo de periodistas. Estas publicaciones son revisadas por nuestros editores para asegurar que cada contenido cumpla con nuestra línea editorial y sea relevante para nuestras audiencias.