PJ rechaza demanda de Salvador Heresi contra disolución del Congreso
Recurso presentado por el excongresista y exministro se suma a los que formularon Marisol Espinoza y el fujimorista Ángel Neyra, también rechazados por el Poder Judicial.
- Juan Silva tendría grabaciones que vinculan a Pedro Castillo con presuntos actos de corrupción, según H13
- Comisión de Fiscalización aprobó informe que recomienda acusar constitucionalmente a Pedro Castillo
- La oposición buscará tomar el poder inhabilitando a Pedro Castillo y Dina Boluarte
- Pedro Castillo presentó su renuncia a Perú Libre: “Soy respetuoso del partido y sus bases”

Este lunes, el Poder Judicial declaró improcedente la demanda que presentó el segundo vicepresidente de la Comisión Permanente, Salvador Heresi, para que se declare nulo el decreto supremo que ordena la disolución del Congreso del 30 de septiembre.
De acuerdo a la resolución del Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior de Lima, la demanda de proceso de amparo, ingresado el 22 de octubre al despacho judicial, fue rechazado. Este recurso iba contra el presidente Martín Vizcarra y el titular del Consejo de Ministros (PCM), Vicente Zeballos.
PUEDES VER Excongresistas se quedarán sin inmunidad desde el jueves
El juzgado consideró que “el Tribunal Constitucional será el órgano encargado de resolver en definitiva sobre la validez o no” del decreto supremo del Poder Ejecutivo que disolvió el Congreso. Por ello, “la demanda se encuentra incursa” en la improcedencia.
La medida tomada el 30 de septiembre por Martín Vizcarra se debe a que el Parlamento le negó de manera fáctica la segunda cuestión de confianza al entonces ex primer ministro Salvador del Solar, por lo que también este último renunció a su cargo.
Tras la disolución del Congreso –del que solo permanece en funciones la Comisión Permanente–, Salvador Heresi, Ángel Neyra –titular de la comisión–, y Marisol Espinoza presentaron recursos, cada uno por su lado, contra la decisión tomada por el Gobierno. Sin embargo, los tres recursos fueron rechazado por el Poder Judicial.
PUEDES VER Comisión Permanente es desaprobada por el 55 % de peruanos, según IEP
Pendiente queda la demanda competencial y medida cautelar presentada por el presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea, ante el Tribunal Constitucional contra la disolución de Congreso. El magistrado Carlos Ramos Núñez es el ponente para la admisión de la demanda competencial.
Ya el presidente del TC expresó que para el martes 29 podría haber una decisión al respecto de la demanda. Salvador Heresi se ha mostrado en contra de la admisión del recurso, considerando que el actual pleno de dicha institución lo rechazaría.
res_2019059410200709000611821 by Christian Silva on Scribd